La Junta de Andalucía ha abierto una nueva investigación tras el hallazgo de más cadáveres de aves en la provincia de Córdoba. Este último descubrimiento se produjo en la Laguna de Zoñar, ubicada en el municipio de Aguilar de la Frontera, y se suma a otros casos recientes que han alarmado a las autoridades ambientales de la región.
El jueves pasado, se encontraron varias aves muertas cerca del río Guadalquivir, a su paso por la capital cordobesa. Días antes, se había reportado un incidente similar en Villa del Río, aunque las pruebas realizadas en esos ejemplares resultaron negativas para cualquier tipo de virus. Estos eventos consecutivos han generado preocupación y han llevado a la administración regional a actuar con rapidez.
Para esclarecer las causas de estas muertes masivas, agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) se han desplazado a los lugares de los hallazgos para recoger los cuerpos de las aves. Los cadáveres han sido enviados a un centro de análisis en Málaga, donde se les realizarán las pruebas pertinentes.
Las autoridades andaluzas han indicado que se espera que los resultados de estos análisis estén disponibles a mediados de la próxima semana. Esto permitirá determinar si las muertes están relacionadas con algún agente patógeno, como el virus de la gripe aviar.
Investigan la muerte de aves halladas cerca del Guadalquivir en Córdoba
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a las aves. Aunque en raras ocasiones puede transmitirse a los humanos, la mayoría de las cepas del virus no representan un riesgo significativo para las personas. El virus se propaga a través del contacto con aves infectadas, sus secreciones o sus heces, y puede tener un impacto devastador en las poblaciones de aves.
Sin casos confirmados hasta ahora
Fuentes del Gobierno autonómico han querido tranquilizar a la población, confirmando que, por el momento, no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en la provincia de Córdoba. La investigación en curso busca descartar esta y otras posibles causas, como la contaminación o la intoxicación, y asegurar la salud de los ecosistemas locales. La rápida respuesta de la Junta de Andalucía subraya la seriedad con la que se están tomando estos eventos.
La Laguna de Zoñar, donde se produjo el último hallazgo, es un humedal de gran importancia ecológica, declarado Reserva Natural y un santuario para numerosas especies de aves migratorias y residentes. La protección de estos entornos es crucial para la conservación de la biodiversidad en la región, y cualquier amenaza a su fauna es monitoreada de cerca por las autoridades.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es