El tiempo:
101TV

La hermandad de la Virgen de las Angustias lanza sus premios Amparo de la Ciudad y sus veladas musicales

El Ayuntamiento de Granada y la Hermandad de la Virgen de las Angustias han presentado dos importantes iniciativas que reflejan el compromiso de la ciudad con la cultura y la acción social: la segunda edición de los galardones Amparo de la Ciudad y el lanzamiento de la primera edición del ciclo Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen.

El hermano mayor de la hermandad, Antonio González, ha anunciado la continuidad de los premios Amparo de la Ciudad, instaurados en 2024 con una gran acogida. Inspirados en la frase histórica “Esta imagen tan devota y milagrosa será el Amparo de la Ciudad”, estos galardones reconocen a personas e instituciones que destacan por su labor social y solidaria. En esta edición, recibirán el galardón Protección Civil de Granada, por su servicio ejemplar a la ciudadanía; la Hermandad de la Esperanza, por la labor asistencial desarrollada en la Casa de la Esperanza; y el periodista Jorge Martínez, por su trayectoria profesional vinculada a la divulgación de las tradiciones religiosas granadinas.

Granada acompaña a su Virgen de las Angustias en una histórica procesión hacia la Catedral

Cultura, patrimonio y música unidos en estas veladas

Junto a estos reconocimientos, se ha presentado también el ciclo Veladas Musicales – Tesoro de la Virgen, una propuesta cultural innovadora que se desarrollará en el emblemático Patio de los Mantos de la Basílica de las Angustias.

Cada velada ofrecerá una experiencia completa que incluye una visita guiada al Tesoro de la Virgen, una degustación de vinos seleccionados de Bodegas Muñana y un concierto de pequeño formato en un entorno íntimo, con un aforo máximo de 40 personas por sesión.

Un cartel con artistas de prestigio

El programa artístico se extenderá desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026 y contará con músicos de reconocido prestigio. El pianista Ambrosio Valero abrirá el ciclo el 20 de septiembre. El 25 de octubre actuarán la soprano Teresa Villena y el guitarrista Diego Molina. En noviembre, el violinista Pablo Martos ofrecerá su recital el día 15 y el guitarrista Pablo Giménez lo hará el 27. Ya en 2026, el violonchelista Alberto Martos subirá al escenario el 14 de marzo, seguido por el Coro Tomás Luis de Victoria, bajo la dirección de Pablo García Miranda, el 18 de abril. La clausura del ciclo tendrá lugar el 16 de mayo con un conjunto de cámara dirigido por Pablo Guerrero.

Cultura con vocación de continuidad

El concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, ha destacado la relevancia de estas iniciativas para la ciudad, afirmando que «la Hermandad de la Virgen de las Angustias no sólo custodia una devoción profundamente arraigada en Granada, sino que también impulsa proyectos que fortalecen nuestra vida social y cultural».

Por su parte, Antonio González, hermano mayor de la hermandad, resaltó el valor simbólico de ambas propuestas y señaló que «con los galardones Amparo de la Ciudad queremos dar las gracias a quienes, desde diferentes ámbitos, se convierten en ejemplo de solidaridad y entrega. Y con las Veladas del Tesoro abrimos las puertas de nuestro patrimonio para que los granadinos vivan una experiencia cultural única».

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Lanjatrans prepara un ERE para cerrar a finales de septiembre que afectará a cientos de trabajadores

Chema Ruiz

Citada a declarar Juana Rivas el 30 de octubre por supuesta sustracción de su hijo menor

101 TV

Detenida una camarera por gastar 1.300 euros en compras online con la tarjeta de un cliente

Paloma Madrid