El tiempo:
101TV

Hitachi abre expedientes disciplinarios tras el encierro en su fábrica de Córdoba

La dirección de la planta de Hitachi Energy en Córdoba ha decidido tomar medidas administrativas contra el grupo de trabajadores que protagonizó un encierro en las instalaciones el pasado miércoles, 19 de noviembre. La compañía ha notificado la apertura de expedientes disciplinarios a los empleados implicados, argumentando que dicha protesta vulneró el código de conducta interno y, sobre todo, puso en riesgo la seguridad de la factoría.

A pesar de la gravedad que la empresa atribuye a los hechos, la dirección ha querido aclarar la situación laboral inmediata de los afectados. Según un comunicado interno, la apertura de este proceso sancionador no implica la suspensión de empleo inmediata. Los trabajadores notificados podrán continuar desempeñando sus funciones habituales en sus puestos de trabajo mientras el expediente sigue su curso.

Además, se ha informado a los empleados de que disponen de un plazo de varios días para presentar alegaciones. Esto significa que los trabajadores tienen el derecho formal de ofrecer su versión de los hechos y aportar justificaciones antes de que la empresa tome una decisión definitiva sobre posibles sanciones.

Trabajadores de Hitachi Energy mantienen su pulso con la empresa en medio del bloqueo de negociaciones

Cronología de un conflicto laboral

El origen de esta medida disciplinaria se remonta al pasado día 19, en medio de un conflicto laboral abierto entre la plantilla y la empresa. Un grupo de operarios del turno de mañana decidió ocupar la nave de taller, extendiendo la protesta durante la tarde y la noche. La dirección asegura que solicitó «en repetidas ocasiones» el desalojo de las instalaciones, llegando a informar a los representantes sindicales de CCOO Córdoba.

Ante la negativa de los trabajadores a abandonar la nave, la empresa optó por solicitar la intervención de la Policía Nacional para desalojar el recinto y procedió a interponer una denuncia. Como consecuencia directa de esta situación de tensión, la actividad de la fábrica quedó totalmente suspendida el jueves 20 de noviembre, retomándose la normalidad operativa el lunes 24.

El riesgo de la Alta Tensión

Uno de los puntos clave en los que la multinacional ha hecho hincapié para justificar su reacción es la naturaleza peligrosa de su actividad. La factoría trabaja con equipos de alta tensión, un entorno industrial que conlleva un riesgo eléctrico muy elevado.

Para el lector no familiarizado con este tipo de industria, esto implica que se manipulan voltajes capaces de provocar accidentes mortales si no se siguen protocolos estrictos. Un encierro o una ocupación no controlada en zonas de taller impide, según la empresa, que se pueda garantizar la intervención rápida ante cualquier incidente técnico, comprometiendo la integridad física de todas las personas presentes en el edificio.

En su comunicado, Hitachi Energy lamenta la incertidumbre generada en la plantilla y reitera que el cumplimiento de las normas de seguridad es una «responsabilidad compartida», subrayando que evitar acciones que pongan en riesgo la operativa es esencial para el bienestar de todos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Junta cifra en 35.500 los atendidos por dependencia en Córdoba y reduce la espera a 534 días

Francisco Marmolejo

Emacsa invierte casi cinco millones de euros en digitalizar el control del agua y renovar su red de abastecimiento

La Mezquita-Catedral de Córdoba prueba su plan de emergencias con un gran simulacro de incendio