La cirugía ha experimentado una profunda transformación en la última década, marcada por el avance de las técnicas mínimamente invasivas y la incorporación de nuevas tecnologías. Así lo explica el doctor Antonio González, jefe de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo de HM Hospitales en Málaga, en una entrevista en el programa Mira Málaga de 101 Televisión.
«En la cirugía de urgencias ha habido un cambio de paradigma tremendo. Hemos pasado de hacer cirugías muy grandes en donde intentábamos hacer procedimientos que cerraban todo desde el principio hasta el final, a cirugías en donde buscamos el mínimo acceso, conseguir ser muy quirúrgicos a la hora de identificar dónde está el problema y tratarlo con la menor agresividad posible», señala el doctor González, quien destaca también el papel de las técnicas de imagen para planificar mejor cada intervención.
Cirugía de control de daños
Una de las mayores revoluciones, apunta, ha sido la cirugía de control de daños, especialmente en pacientes en estado crítico, como los que sufren accidentes graves, hemorragias o infecciones abdominales severas. A diferencia de la cirugía tradicional, que busca resolver todos los problemas en una sola intervención, esta técnica se realiza por fases.
Primero se actúa para detener la hemorragia o la contaminación interna, salvando la vida del paciente; después, ya estabilizado en la UCI, se completa la intervención. «Cuando una persona está a punto de morir, no puede aguantar doce horas de una cirugía. Eso es un error. Ese paciente necesita que le salves la vida», explica.
Según el doctor, este enfoque ha supuesto un cambio total en la forma de entender la cirugía de urgencias, mejorando la supervivencia y reduciendo las secuelas posteriores.
Cirugía Biliar 2.0
Otro de los avances destacados es la denominada «cirugía biliar 2.0», que representa un salto cualitativo frente a la cirugía tradicional de la vesícula y las vías biliares. Hasta hace poco, estos pacientes necesitaban dos procedimientos distintos: primero una endoscopia digestiva para eliminar las piedras del conducto biliar y, posteriormente, otra intervención para extirpar la vesícula. Con esta nueva técnica, todo se realiza en una sola operación.
Gracias a la tecnología, los cirujanos pueden acceder a la vía biliar a través de un pequeño conducto que comunica la vesícula con el tubo principal, extraer las piedras y retirar la vesícula en el mismo acto quirúrgico. El resultado es una cirugía más eficiente, segura y con menos riesgo de complicaciones.
«La cirugía biliar 2.0 lo que permite es un cambio de paradigma. En un único procedimiento tratamos la piedra en la vía biliar y le quitamos la vesícula al paciente. Es un tratamiento de muchísimo más sentido común y los estudios nos dicen que es un tratamiento muchísimo más eficiente», subraya el especialista.
Tratamiento del quiste pilonidal
Además, HM Hospitales ha incorporado una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento del quiste pilonidal, una patología benigna pero molesta, que afecta sobre todo a varones jóvenes. Este quiste se origina cuando los vellos del pliegue interglúteo crecen hacia el interior en lugar de salir al exterior, generando una cavidad que puede infectarse y causar dolor e inflamación.
El doctor González explica que el centro ha optado por un enfoque menos agresivo y más efectivo: «Lo que hacemos es un tratamiento endoscópico del sinus pilonidal. Sabemos que si somos menos agresivos tratando el sinus pilonidal vamos a conseguir recuperaciones con unas tasas de éxito muy altas y sin generarle tantas molestias a los pacientes».
Mirando al futuro, HM Hospitales apuesta por la inteligencia artificial, la cirugía robótica y la realidad aumentada. «La inteligencia artificial, bien empleada, va a revolucionar la asistencia médica y quirúrgica, y nosotros estamos muy ilusionados con ella», afirma González, convencido de que la medicina que viene será más precisa, segura y personalizada.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es
