El tiempo:
101TV

Un hogar para familias con niños hospitalizados que cura más allá del hospital: «Es una quimioterapia añadida»

Un hogar para familias con niños hospitalizados que cura más allá del hospital: “Es una quimioterapia añadida"

Cuando Izan te mira a los ojos te habla sin pronunciar palabra. Y eso no es fácil. Nació a las 26 semanas siendo gran prematuro y ahora tiene «diez meses cronológicos y siete corregidos», tal y como explica su madre Mónica Romero. En sus brazos, el pequeño no puede quitar la mirada de los micrófonos que los entrevista este martes 13. Su historia es uno de los motivos, a pesar de que la celebración del Día Internacional del Niño Hospitalizado sea la razón de esta cita en la Casa Ronald McDonald de Málaga.

La fecha que hoy se celebra debería celebrarse cada día porque hablamos de una lucha constante. Nada de 24 horas, más bien una lucha diaria que solo sabe quien la vive. «Izan se adelantó tres meses, nosotros no teníamos donde quedarnos y la Casa Ronald nos ofreció una habitación para estar cerca del hospital, ya que él nació gran prematuro, con sus pulmones aún sin desarrollar», relata su madre, con lo que recuerda los 69 días que después pasaron ingresados en el hospital.

¿Cómo conciliar una enfermedad?

Esta casa situada junto al Hospital Materno Infantil busca justo eso: ofrecer un hogar gratuito a familias que se tienen que trasladar a Málaga para que sus hijas gravemente enfermos reciban tratamiento médico ya que en los hospitales de sus localidades no se lo pueden proporcionar. «Si no hubiese existido este recurso habría sido inviable, me habría pasado esos dos meses durmiendo en una silla del hospital», cuenta la madre de Izan, quien vive en Vélez-Málaga pero tiene a toda su familia en Sevilla.

 

Mónica y su pequeño Izan atienden a los medios de comunicación. FIRMA: CURRO BURGOS

Como ella, Jorge y Blanca, padres de Blanca y Claudia, han aprendido a convivir con la enfermedad de su hija mayor de apenas seis años. «Es durísimo, yo aún hay muchas veces que no me lo creo, en ese momento no eres consciente de esa dureza, simplemente tienes que afrontarlo y decir eso tiene que salir sí o sí para adelante y en ese objetivo se incluye también un bienestar familiar», explica la madre de Blanca, diagnosticada a los cinco años y medio de leucemia.

La familia es de Granada y cuando recibieron el diagnóstico se dieron contra el muro de la inexistencia de cámaras de trasplantes en su localidad, por lo que tuvieron que venir rápido a Málaga a encontrar ayuda. «Empezamos a buscar ayuda y vivienda pero era imposible, la Casa Ronald fue un bálsamo para la familia porque nos aportó ese respiro, esa tranquilidad y ese poder de comunicarte con otras familias en circunstancias difíciles», añade su marido Jorge.

Paz en medio del ruido

La Casa Ronald de Málaga es una de las 389 que ya hay repartidas por todo el mundo. Tiene 14 habitaciones para a acoger a las diferentes familias, cada una identificada con un dibujo de un animal que los propios niños te van enseñando. En la misma planta baja, juguetes, mesas y un sinfín de libros evidencian que es un espacio en el que, además de una lucha por superar una enfermedad, hay diversión.

Una de las familias. FIRMA: ALBA TENZA

Al final se trata de eso, como explica Blanca: «Que exista esta comodidad no se puede expresar con palabras, es otra quimioterapia añadida y mi niña lo recibe emocionadísima, además solo te cuenta lo bonito, y se trata de que no retenga esa cosa negativa, que no pierda esa inocencia».

Cada día, el centro hace un apoyo integral a las familias, tanto económico dándoles un hogar como actividades para que “sigan siendo niños y cuidar a los cuidadores para que puedan poner toda la energía en los peques”, tal y como explica la gerente del centro, Belén Collantes. De hecho, lo que más valoran las familias es el apoyo que reciben y la atmósfera familiar que se crea en la casa.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Siete de cada diez atenciones de la Oficina de la Vivienda de Málaga son para mujeres

Las obras para la llegada de la escuela de negocios ESSCA a Málaga, «a punto de terminar»

Esta es la programación completa del Pride Torremolinos 2025

Alba Tenza