El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha conseguido la acreditación Plata en la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (Rasselh), tras haber logrado en el pasado año 2024 el nivel bronce.
Esta distinción se otorga al reconocer el compromiso institucional y el avance en las políticas activas del hospital para la prevención y el abordaje del tabaquismo, tanto entre pacientes como entre profesionales y ciudadanía en general.
El Hospital Clínico San Cecilio reduce un 25% sus listas de espera
Sólida estructura organizativa y asistencial
En el Clínico San Cecilio se han venido desarrollado campañas visibles en zonas estratégicas, reforzadas con materiales informativos para pacientes, profesionales y la comunidad sanitaria. Una labor, dedicada a la salud clínica, la cual ha sido especialmente valorada ya que el hospital dispone de un plan de formación con cobertura amplia del personal sanitario.
Además, se ha desplegado un modelo estructurado de atención clínica a personas fumadoras, que incluye protocolos específicos para pacientes hospitalizados, población de riesgo y atención ambulatoria, registrados en el historial clínico de Andalucía, Diraya. Asimismo, se dispone de acceso a terapias sustitutivas de nicotina como tratamiento farmacológico, en pacientes ingresados o grupos de riesgo.
Esta acreditación también destaca la efectiva implementación de medidas para promover un entorno sin humo, con señalización institucional clara y homogénea, inspecciones periódicas y aplicación efectiva de sanciones cuando se incumple la normativa vigente.
Este enfoque se complementa con el Programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo, que ofrece apoyo específico al personal sanitario fumador, con lo que combinan la atención clínica individualizada con la intervenciones preventivas.
Vinculación con la comunidad
Éste ha sido un aspecto fundamental para la consecución del logro del nivel Plata. Un ejemplo es, según la Junta de Andalucía, la jornada lúdica organizada el pasado mes de mayo por el Día Mundial Sin Tabaco, bajo el lema ‘Desenmascarando su atractivo: lo que no te cuentan’, dirigida a jóvenes y centrada en sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de las nuevas formas de tabaquismo.
«Este avance es el resultado del esfuerzo conjunto del hospital por consolidar una estrategia libre de humo que abarca desde la prevención y la intervención clínica hasta la formación, la comunicación interna y la sensibilización externa», afirma la doctora Carmen Valero, especialista en Medicina Preventiva y responsable del Comité multidisciplinar del hospital.
A su vez, la Junta ha destacado que la Comisión de Evaluación del Plan Integral de Abordaje del Tabaquismo en Andalucía ha valorado positivamente el camino recorrido por el Clínico San Cecilio y ha animado a su equipo a mantener el liderazgo en innovación preventiva y intervención asistencial frente al tabaco.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es