El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha logrado reducir un 25% sus listas de espera tras realizar un total de 10.434 cirugías en el primer semestre de 2025. Esto representa una intensificación de la actividad respecto al año anterior y ha favorecido reducir el número de pacientes fuera de plazo en lista de espera quirúrgica, en comparación con diciembre de 2024.
Este descenso se enmarca en un conjunto de actuaciones desarrolladas por el Hospital Clínico San Cecilio para agilizar la atención a los pacientes y mejorar los tiempos de respuesta asistencial para aquellos procedimientos sometidos a plazos de garantías, como son las cirugías reguladas por decreto, a 120 y 180 días; las primeras consultas con el especialista, garantizadas a 60 días; o las pruebas diagnósticas, a 30 días.
Cirugía robótica
En cirugía ha destacado la consolidación del programa de cirugía robótica, gracias a la adquisición y puesta en marcha del robot quirúrgico a finales de 2024. Desde entonces, su uso de forma habitual por los servicios de Urología y Cirugía General y Digestiva no ha hecho más que crecer, ofreciendo a los pacientes excelentes resultados en precisión, seguridad y recuperación posquirúrgica.
El Clínico San Cecilio supera el centenar de cirugías robóticas
Sobre esto, la Junta ha explicado que esta técnica mínimamente invasiva está permitiendo además una estancia hospitalaria más corta y un menor riesgo de complicaciones, lo que mejora la experiencia del paciente y optimiza los recursos asistenciales.
Así, la estancia media hospitalaria se ha reducido en el primer semestre del año hasta los 5,2 días, frente a los 5,5 del mismo periodo de 2024, un dato que evidencia el impacto positivo de los avances clínicos y organizativos.
Consultas y pruebas diagnósticas
Por otra parte, de enero a junio de 2025, en el ámbito de las consultas externas, se han atendido 81.927 primeras visitas procedentes de Atención Primaria y 37.274 interconsultas hospitalarias, lo que ha permitido reducir en un 13% el número de pacientes fuera de plazo pendientes en esta área, en comparación con diciembre de 2024.
En pruebas diagnósticas, el Clínico San Cecilio ha registrado más de 115.000 pruebas no radiológicas -como ecocardiogramas, colonoscopias o espirometrías, entre otras muchas- y más de 162.000 pruebas de radiología simple, con una reducción del 23% en los pacientes pendientes fuera de plazo en estas exploraciones, frente al mes de diciembre del año pasado.
Los resultados de reducción de lista de espera responden tanto al incremento global de la actividad asistencial, como a una gestión más eficiente de los recursos, basada en una planificación ajustada a la demanda y en la actualización sistemática y permanente de los listados, con criterios clínicos y administrativos que permiten priorizar adecuadamente los casos.
Para el director gerente del hospital, Manuel Reyes, «estos datos son el reflejo del esfuerzo diario de los profesionales del Clínico San Cecilio por ofrecer una atención ágil, segura y de calidad a nuestros pacientes».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es