Los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de Granada se han unido a la campaña nacional “Siente tu ritmo: tómate el pulso”, una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón. El objetivo principal es concienciar a la población sobre la importancia de la detección precoz de la fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más frecuente en adultos y una de las principales causas de ictus.
Ambos centros hospitalarios han organizado jornadas divulgativas abiertas a pacientes, familiares y usuarios, en las que profesionales de Cardiología y Enfermería enseñaron a los asistentes cómo tomarse el pulso correctamente para identificar posibles irregularidades en el ritmo cardíaco. La Junta de Andalucía, a través de una nota informativa, ha destacado el valor educativo de estas actividades, orientadas a promover hábitos de autocuidado y prevención entre la ciudadanía.
Las jornadas se completaron con charlas sobre los síntomas, riesgos y tratamiento de la fibrilación auricular, así como demostraciones prácticas sobre el uso de dispositivos digitales, como relojes inteligentes o aplicaciones móviles, que permiten registrar el pulso y realizar electrocardiogramas básicos, facilitando una detección temprana de posibles arritmias.
Además, la campaña contó con la colaboración de las asociaciones de pacientes Cardíacos de Granada y Provincia y Mucho Corazón, de Motril, que compartieron testimonios y experiencias sobre la convivencia con enfermedades cardiovasculares y la importancia del diagnóstico precoz.
Actividades formativas en los hospitales
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves desarrolló su jornada principal en el vestíbulo central, donde profesionales de la Unidad de Arritmias, coordinada por el doctor Juan Jiménez Jáimez, ofrecieron demostraciones prácticas de toma de pulso y orientación personalizada a los asistentes. Pacientes, estudiantes y personal sanitario participaron activamente en esta actividad, que buscó acercar la medicina preventiva a la vida cotidiana.
Durante el evento, los especialistas explicaron cómo una detección temprana de la fibrilación auricular puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones, especialmente los accidentes cerebrovasculares. También se abordó la necesidad de mantener hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio y la reducción del consumo de alcohol y tabaco.
Por su parte, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio celebró su jornada en el vestíbulo de Consultas Externas y en la sala multiusos del centro, donde se impartieron charlas educativas a cargo del doctor Ignacio Arroyo Crespo, cardiólogo, y las enfermeras Rosa Alonso Cuenca y Sara Vargas Vázquez.
El equipo sanitario destacó que la fibrilación auricular afecta a más del 4% de la población mayor de 60 años, aunque muchos casos permanecen sin diagnosticar. “Tomarse el pulso unos segundos al día puede salvar vidas”, subrayaron los profesionales, recordando que el diagnóstico precoz es clave para prevenir eventos graves como el ictus o la insuficiencia cardíaca.
Las actividades contaron con gran afluencia de público y generaron un notable interés entre los usuarios, que pudieron resolver dudas sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, la adherencia al tratamiento y la importancia del control periódico de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.
Granada, epicentro nacional de la cardiología
Coincidiendo con esta campaña de sensibilización, Granada acoge esta semana el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, organizado por la Sociedad Española de Cardiología. El encuentro se celebra del 23 al 25 de octubre en el Palacio de Congresos, y reúne a más de 4.000 profesionales nacionales e internacionales del ámbito de la cardiología, la enfermería y la investigación biomédica.
El Congreso SEC25 constituye la cita anual más importante de la cardiología española, un foro donde se presentan los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, estas patologías provocaron más de 115.000 fallecimientos en 2023, de los cuales más de 20.000 se registraron en Andalucía.
El Hospital Clínico San Cecilio logra la acreditación plata como centro libre de humo
Los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio tienen una presencia destacada en esta edición, con la presentación de más de 70 comunicaciones científicas sobre innovación, nuevas terapias y mejora de la calidad asistencial. Estas aportaciones reflejan el compromiso de los profesionales granadinos con la investigación y la excelencia clínica, situando a la provincia como un referente nacional en salud cardiovascular.
Entre los temas que se abordarán durante el congreso figuran las nuevas técnicas de imagen cardíaca, los tratamientos de última generación para la insuficiencia cardíaca y las arritmias, y los avances en cardiología intervencionista y prevención primaria. Asimismo, se debatirá sobre el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la práctica médica, así como el papel de la educación sanitaria en la prevención de enfermedades del corazón.
Concienciación y prevención
Con la campaña “Siente tu ritmo: tómate el pulso” y la celebración del Congreso SEC25, Granada se convierte esta semana en el epicentro nacional de la salud cardiovascular. La implicación de los hospitales, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes refuerza el mensaje de que la prevención y el autocuidado son esenciales para reducir el impacto de las enfermedades cardíacas.
En palabras de los especialistas, “tomarse el pulso es un gesto sencillo, gratuito y rápido que puede marcar la diferencia entre la detección precoz y una complicación grave”. La iniciativa busca que cada persona sepa reconocer su ritmo cardíaco y acuda a su médico si detecta irregularidades.
Con la suma de esfuerzos entre la comunidad médica, las instituciones sanitarias y la ciudadanía, Andalucía avanza hacia una cultura de salud más consciente y participativa, donde la prevención cardiovascular sea una prioridad cotidiana.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es