El mundo cofrade miró este fin de semana a Huelva, que vivió su soñada procesión magna mariana entre el sábado 20 y la madrugada del domingo 21. Todo comenzó con la salida de la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Perdón desde el barrio de La Orden. Minutos después comenzaron a procesionar la Virgen de la Paz desde San Sebastián y la Virgen del Rosario desde el Polvorín, seguida de la Virgen de la Victoria.
Un dispositivo especial coordinado por las distintas administraciones gestionó el desarrollo del evento, que congregó a más de cien mil personas según las previsiones del Ayuntamiento de Huelva. Las imágenes salieron de diferentes templos de la capital para converger en el centro de la ciudad.
Once imágenes de la capital y trece de municipios de la provincia recorrieron las calles hasta la carrera oficial instalada en el centro
De la capital onubense procesionaron once imágenes: la Virgen de la Paz de la Hermandad de los Mutilados, la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Perdón, la Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Judíos, la Virgen de la Salud de la Hermandad de la Sentencia, la Virgen del Rosario de la Hermandad de la Santa Cena, la Virgen de la Amargura de la Hermandad del Nazareno, la Virgen del Refugio de la Hermandad de Pasión, la Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Vera Cruz (Oración en el Huerto), la Virgen de la Victoria de la Hermandad de la Victoria, la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de la Esperanza y la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva.
El barrio de San Pedro concentró varias salidas tres horas después del inicio, con el Refugio, los Remedios de Villarrasa, el Valle de La Palma, los Ángeles de Alájar y la Virgen de la Cinta. Desde la ermita de la Soledad salieron las Angustias y Soledad de Ayamonte junto a la Virgen de la Salud.
Los municipios de la provincia aportaron trece vírgenes coronadas: la Virgen María Auxiliadora y la Virgen del Valle de La Palma del Condado, la Virgen de la Estrella de Chucena, la Virgen del Mayor Dolor de Aracena, la Virgen de los Remedios de Villarrasa, la Virgen de la Peña de Puebla de Guzmán, la Virgen del Socorro de Rociana del Condado, la Virgen Reina de los Ángeles de Alájar, la Virgen de la Soledad y la Virgen de las Angustias de Ayamonte, la Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera, la Virgen de la Bella de Lepe y la Virgen de Montemayor de Moguer.
La primera imagen provincial en salir fue la Virgen de la Estrella de Chucena. Montemayor procesionó desde la iglesia de la Misericordia en su paso portado por costaleros, acompañada por su hermandad filial onubense.
Desde Plaza de las Monjas hasta Gran Vía
El itinerario oficial se extendió desde la Plaza de las Monjas hasta el final de la Gran Vía. Las procesiones accedieron por las calles Méndez Núñez y Espronceda, mientras que las salidas se realizaron por Alameda Sundheim, Padre Marchena y Plaza del Punto. Se instalaron 9.000 sillas a lo largo del recorrido.
La Virgen de la Paz inauguró la carrera oficial atravesando la Plaza de las Monjas. Desde la Parroquia de la Purísima Concepción salieron el Socorro de Rociana, los Milagros de Palos, la Peña de Puebla de Guzmán, la Amargura y los Dolores de Oración. Desde la iglesia de la Esperanza procesionaron el Mayor Dolor de Aracena y la Virgen de la Esperanza onubense, y desde la Merced salió la Estrella de Chucena.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es