El tiempo:
101TV

Ibon Eguiluz, alergólogo: «El olivo es el principal causante de alergia respiratoria en Málaga»

Ibon Eguiluz, alergólogo: "El olivo es el principal causante de alergia respiratoria en Málaga"

Estornudos, picores y tos son algunos de los síntomas que produce la alergia, que en esta época del año aumenta su presencia. Un año más, la alergia respiratoria está en auge en la provincia de Málaga y el principal culpable tiene nombre propio: el olivo. Así lo advierte el alergólogo Ibon Eguiluz, quien señala que en la actualidad este árbol es el alérgeno más relevante de la primavera malagueña, muy por encima de las gramíneas, tradicionalmente más comunes en otras zonas del interior peninsular.

«El olivo es, con mucha diferencia, el alérgeno más importante en Málaga», afirma Eguiluz. La combinación de varios factores ha hecho que su impacto aumente de forma notable en los últimos años: el cambio climático, el aumento de temperaturas, el adelanto de la primavera y, sobre todo, la expansión del cultivo del olivo en zonas donde antes no era habitual.

«El olivo antes era característico del interior de Andalucía, pero cada vez se planta más, también en zonas de la costa», explica y añade que esta proliferación ha tenido consecuencias directas en la salud respiratoria de la población. «Ya vemos que el primer alérgeno al que se sensibilizan muchos niños no son los ácaros como antes, sino el olivo», alerta.

Polinización más temprana, síntomas más intensos

El polen del olivo no solo es más presente en el entorno, sino que también está apareciendo antes y durante más tiempo. «Antes los síntomas se limitaban a unas pocas semanas, de finales de abril a principios de junio. Ahora empiezan en febrero o marzo y pueden prolongarse hasta julio», señala Eguiluz. Este alargamiento del periodo de polinización se debe al aumento de las temperaturas y la mayor cantidad de horas de sol derivadas del calentamiento global.

Los síntomas que provoca el olivo suelen ser nasales —como congestión o estornudos— y oculares, pero también puede desencadenar crisis de asma alérgica. «Muchos pacientes no están tratados durante el año, pero en primavera sufren broncoespasmos intensos que pueden acabar en urgencias», explica el especialista.

La alergia, cada vez más urbana

Aunque el cultivo del olivo era tradicionalmente rural, su expansión a zonas cercanas a núcleos urbanos ha incrementado su impacto en la población. Además, el tráfico y la contaminación de las ciudades como Málaga pueden potenciar el efecto del polen. «La contaminación no genera alergia por sí sola, pero hace que el polen del olivo sea más alergénico, más agresivo para las vías respiratorias», apunta Eguiluz.

Otros alérgenos como las gramíneas, la parietaria o los ácaros también están presentes, pero su relevancia es menor en comparación. «En Madrid o Castilla-La Mancha dominan las gramíneas. Aquí es el olivo el gran protagonista», resume el médico.

Tratamientos y prevención

Frente a esta situación, Eguiluz distingue entre los tratamientos sintomáticos —como antihistamínicos, colirios y sprays nasales— y la inmunoterapia, más conocida como «vacunas de la alergia», que busca modificar la evolución de la enfermedad. «La inmunoterapia es el único tratamiento con intención curativa, pero no todos los pacientes son aptos, hay que hacer un estudio alergológico para comprobarlo», indica.

Eso sí, la vacuna no puede iniciarse en plena primavera, ya que el sistema inmunológico está activado por la exposición al polen. «El momento ideal para comenzar la inmunoterapia es el verano, cuando desaparecen los pólenes», concluye. En definitiva, el olivo ha dejado de ser solo parte del paisaje andaluz para convertirse también en uno de los principales desencadenantes de la alergia y con el cambio climático y la expansión agrícola, todo indica que su protagonismo seguirá creciendo.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Ayuntamiento de Málaga amplía en dos días hábiles los plazos de todos los trámites afectados por el apagón

101 TV

‘Ruedo del Arte’, el estilo urbano de los grafitis de 141 artistas decora La Malagueta

Natalia Baena

Guadalindie, la feria de videojuegos independientes, vuelve a Málaga con una edición más internacional

Natalia Baena