El Ayuntamiento de Íllora ha vuelto a pedir a la Junta de Andalucía que actúe con urgencia en la Sierra de Parapanda ante el elevado riesgo de incendios forestales. El consistorio denuncia que la acumulación de ramas secas, restos vegetales y material inflamable multiplica la posibilidad de que un pequeño conato de fuego se transforme en un incendio de grandes dimensiones.
El alcalde de Íllora, Antonio Salazar, ha trasladado en reiteradas ocasiones esta preocupación al delegado territorial de Medio Ambiente, sin obtener, hasta ahora, una respuesta satisfactoria. “Ya sufrimos un incendio que afectó a dos hectáreas, y fuimos testigos de la rapidez con la que las llamas se propagaron. No podemos esperar a que ocurra una tragedia mayor”, ha señalado el regidor.
Investigan a dos hombres como presuntos autores del incendio forestal en la Sierra de Parapanda
Necesidad urgente ante un riesgo extremo
Desde el Ayuntamiento ilurquense se asegura que se están llevando a cabo labores periódicas de limpieza y mantenimiento en algunas áreas de la sierra, pero recalcan que la magnitud del problema requiere una intervención a gran escala, para la cual el municipio no dispone de recursos suficientes.
“Es la Junta de Andalucía quien tiene las competencias y debe actuar con decisión. La Sierra de Parapanda es un patrimonio natural que debemos proteger entre todos, y la prevención es ahora más necesaria que nunca”, ha insistido Antonio Salazar.
La denuncia del consistorio llega en un contexto de alto riesgo por incendios forestales en la provincia de Granada. El verano de 2025 ha estado marcado por temperaturas extremas y una prolongada sequía, lo que ha llevado a activar en varias ocasiones el Plan Infoca en distintos puntos del territorio andaluz.
Solo en el mes de agosto, Andalucía ha registrado decenas de conatos y varios incendios forestales que, aunque controlados a tiempo, evidencian la vulnerabilidad del medio rural y forestal ante las condiciones climáticas actuales.
Entorno de gran valor ambiental y cultural
La Sierra de Parapanda, ubicada entre Íllora y otros municipios del Poniente granadino, es un entorno de gran valor ecológico y paisajístico. Con una altitud que supera los 1.600 metros, alberga especies vegetales autóctonas y es un espacio frecuentado por senderistas y amantes de la naturaleza.
La falta de limpieza y gestión forestal adecuada en zonas como esta no solo supone un riesgo ambiental, sino también económico y social, al poner en peligro la biodiversidad y las actividades rurales asociadas.
Desde el Ayuntamiento de Íllora se reitera la llamada a la Junta para que priorice la actuación en Parapanda, no solo por la seguridad de los vecinos, sino por la conservación de un espacio natural fundamental para el Poniente de Granada.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es