El tiempo:
101TV

Inaugurada la nueva unidad de ensayos clínicos del Hospital Regional de Málaga

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha inaugurado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que, ha valorado, «consolida a Málaga y a Andalucía como referente nacional en investigación biomédica».

Esta unidad, que «completa el itinerario de investigación» iniciado con la Unidad de Fase I inaugurada el pasado febrero, «amplía las capacidades del centro en el desarrollo de ensayos clínicos de fases avanzadas, centrados en la evaluación de la eficacia y seguridad de tratamientos avanzados en comparación con terapias estándar o placebo», ha asegurado Sanz.

Asimismo, ha detallado que esta nueva unidad, ubicada en el Hospital Civil y en la que se han invertido 469.000 euros financiados por el Instituto de Salud Carlos III con fondos Next Generation-EU, cuenta con más de 500 metros cuadrados distribuidos en un hospital de día con diez puestos asistenciales, ocho consultas médicas y salas de procesamiento, monitorización y seguimiento clínico, diseñadas para estudios de alta complejidad.

OHLA, Sando y Vialterra construirán el tercer hospital de Málaga, la mayor obra de ingeniería civil de Andalucía

Esta infraestructura permitirá aumentar la capacidad de reclutamiento y seguimiento de pacientes, mejorando los estándares de calidad, seguridad y trazabilidad en la investigación clínica.

El consejero ha explicado que la Unidad de Fase I fue concebida para la realización de ensayos clínicos en las primeras etapas de desarrollo de nuevos medicamentos, «centrados en determinar la seguridad, la tolerabilidad y la dosis óptima de los tratamientos en sus primeras administraciones en humanos».

«Ahora, con la Unidad de Fase II-III damos un paso decisivo en el proceso de investigación clínica», en tanto que, ha añadido, «permite evaluar la eficacia y seguridad comparativa de los tratamientos en un número más amplio de pacientes y en condiciones asistenciales reales».

De este modo, estas fases avanzadas determinan si los tratamientos resultan verdaderamente útiles y seguros antes de su aprobación definitiva para uso clínico general.

Con ambas unidades, el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) completan un circuito integral de investigación clínica que abarca desde las fases iniciales hasta las fases avanzadas, «situando a Málaga como una de las ciudades capaces de cubrir el ciclo completo de desarrollo clínico dentro del sistema sanitario público», ha incidido el consejero.

Actualmente, Ibima Plataforma Bionand registra 778 estudios clínicos activos, de los que 520 son ensayos con medicamentos y 180 corresponden a fases I y II. Estos últimos cuatro años, la actividad investigadora ha crecido un 31%, consolidando la posición del hospital como referente nacional en investigación clínica precoz.

Los profesionales del hospital han participado en 473 publicaciones científicas, de las que 305 han sido en revistas de alto impacto, y se han registrado 23 patentes, fruto de la colaboración entre clínicos e investigadores. Más de 900 investigadores están integrados en Ibima Plataforma Bionand, representando el 66% del total del instituto.

En este punto, el consejero ha subrayado que «el trabajo de estos profesionales y la investigación que estas unidades se desarrolla tienen un impacto directo en la sociedad y acelera la llegada de terapias innovadoras a los pacientes andaluces», además de que, ha incidido, «refuerza la capacidad del sistema sanitario para ofrecer una medicina personalizada y de precisión».

De igual modo, Sanz ha destacado que la ubicación de esta unidad en un «hospital público» supone un «avance muy significativo en equidad», en tanto que «los pacientes pueden acceder a tratamientos de vanguardia sin salir de su entorno asistencial público».

Colaboración

Asimismo, ha añadido, «la puesta en la puesta en marcha de esta Unidad de Fase II-III genera empleo cualificado, promueve la retención de talento investigador y atrae inversión privada en el ámbito biomédico», por lo que, ha valorado, «la colaboración entre el sistema público de salud, la universidad y los centros de investigación impulsa la transferencia de conocimiento y el desarrollo de una economía basada en la innovación».

Por último, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha señalado que «esta infraestructura refuerza la posición de Málaga como polo de innovación biomédica y contribuye a la proyección internacional de Andalucía en investigación clínica avanzada», así como «potencia la participación del hospital en redes europeas de innovación y ensayos multicéntricos, consolidando un modelo de sanidad pública moderna, eficiente y centrada en las personas».

La inauguración de esta unidad ha contado con la presencia del delegado territorial de Sanidad y Consumo en Málaga, Carlos Bautista; la secretaria general de Investigación, Innovación y Salud Digital, Áurea Morillo; el gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín; y el rector de la Universidad de Málaga, Juan Teodomiro Navarrete.

También con la vicerrectora adjunta para las relaciones en el ámbito de la Salud e institutos de Investigación de la Universidad de Málaga, Natalia García; el director gerente del Hospital Universitario Regional de Málaga, José Antonio Ortega; el director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones; el director médico del Hospital Regional de Málaga, Abel García; y el director de Enfermería, Antonio Zamudio.

Además, con la directora de personal, Carmen López; la directora económica, Paula Corrales; la subdirectora del Hospital Civil y coordinadora de Unidad de Ensayos Clínicos, Natalia Mena; el coordinador de la Unidad de Ensayos Clínicos, Paco Carabantes; jefe de Servicio de Oncología Médica, Álvaro Montesa; y el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Regional Universitario de Málaga e investigador principal del Proyecto de la Obra, Pedro Serrano, entre otras autoridades.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Visto para sentencia el penúltimo juicio al exalcalde de Almogía por delito urbanístico

101 TV

Rescatan a un sintecho en La Malagueta: dos hombres le robaron y lo arrojaron al mar

101 TV

La Academia Malagueña de Ciencias incorpora en su nómina a la oceanógrafa María del Carmen García Martínez

101 TV