El tiempo:
101TV

El SAS restablece todos los servicios de ClicSalud+ tras una incidencia técnica puntual y desmiente la pérdida de informes

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha restablecido a las 01.36 horas de este miércoles 22 de octubre todas las secciones de la aplicación ClicSalud+, de modo que ya están disponibles en ella los informes, imágenes y servicios digitales de todos los usuarios.

Según informa la Consejería de Sanidad en un comunicado, un «incidencia técnica» provocada por «un importante incremento en el acceso de usuarios» a la aplicación ClicSalud+ provocó este martes «en momentos puntuales» dificultades para consultar imágenes e informes médicos.

Sanidad subraya que «en ningún caso esta caída informática ha supuesto ni el borrado ni la pérdida de ninguna prueba, informe o historial clínico, a los que pueden acceder con normalidad». El SAS lamenta las «molestias que esta incidencia haya podido causar», agradece a la ciudadanía su «paciencia y comprensión» y subraya que todas las secciones de ClicSalud+ ya están reestablecidas, de forma que «informes, imágenes y servicios digitales vuelven a estar disponibles con normalidad».

Moreno anuncia 4.371 contrataciones sanitarias y una reforma profunda del SAS tras la crisis de las mamografías

La Consejería de Sanidad ha desmentido que el SAS esté procediendo al borrado de pruebas diagnósticas en los historiales de algunas pacientes, tal y como la asociación Amama de Sevilla ha denunciado ante la Fiscalía Superior de Andalucía, y ha explicado que la desaparición de esta información se debe a un fallo informático temporal en el que ya está trabajando.

Concretamente, el colectivo que preside Ángela Claverol, denuncia en su escrito la «presunta destrucción» de mamografías en los historiales clínicos de algunas mujeres en la aplicación de ClicSalud, así como en el sistema de gestión sanitaria Diraya, tal y como, además, han denunciado algunas afectadas en las redes sociales, donde han mostrado el mensaje de la plataforma.

Además, Amama asegura que «presuntamente» se habría producido un cambio de terminología en los informes de las pruebas para sustituir «lesión sospechosa» por «probablemente benigna». E, incluso, se habría eliminado el nombre de los radiólogos que hicieron la lectura de esas mamografías.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Coches de lujo a precio de ganga: Hacienda subasta dos Porsche y un Land Rover en Andalucía con precios de salida desde 442 euros

101 TV

Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico y el crimen organizado en Ceuta, Cádiz y Málaga

101 TV

Andalucía aprobará la próxima semana unos presupuestos récord de 51.597 millones para 2026

Elena Lozano