El responsable de Tecnología de Indra Group, Manuel Escalante, ha asegurado este martes que los dos proyectos del ámbito de la Defensa que el grupo empresarial tiene previsto poner en marcha en Córdoba, donde se construye la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), se están desarrollando «muy rápidamente» y, de hecho, Indra tendrá lista el próximo «septiembre» su «primera línea de producción», en este caso «relacionada con los radares de vigilancia espacial».
En declaraciones a los periodistas junto a la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García, junto a la que ha asistido al acto de entrega de las obras de urbanización y vallado de la BLET, Escalante ha señalado que «la Base Logística ha puesto Córdoba en el mapa de Indra, y estamos desplegando nuestras capacidades aquí muy rápidamente».
Tanto es así que ya disponen, en el Polígono Industrial de las Quemadas, de «una primera sede de 13.000 metros cuadrados, en la que vamos a desplegar la producción, y no solo la producción, sino también el desarrollo, es decir, capacidades de ingeniería de la familia de radares más avanzados que fabricamos en Indra. Son básicamente los radares que llamamos de tecnología AESA, y los radares de vigilancia espacial, así como los centros de mando y control».
Así, la fábrica de Indra en Las Quemadas tendrá como actividad principal «la producción de los radares antidrón y contra proyectiles tipo ‘Nemus’, así como de vigilancia espacial modelo ‘S3T’ y radares tácticos multirol ‘MTR’, basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA). También producirá elementos eléctricos, cables y componentes, y generará más de 150 empleos en su primera fase, con capacidad de ampliación hasta 350 trabajadores.
En cuanto a los plazos para su puesta en marcha, Escalante ha resaltado que «tendremos desplegada la primera línea de producción, sobre todo relacionada con los radares de vigilancia espacial, en este año, en septiembre». Para ello, en Indra están «fichando ya a profesionales para, en torno al mes de octubre, haber empezado realmente una producción relacionada inicialmente con estos radares de vigilancia espacial, y luego iremos trayendo el resto de familias, muy rápidamente, porque los plazos nos urgen».
En cualquier caso, Escalante ha recordado que Indra desarrolla dos proyectos en Córdoba, «uno tiene que ver con la fabricación de radares AESA, y otro tiene que ver con infraestructuras metálicas avanzadas, que es donde vamos a desarrollar los centros de mando y control, que son los grandes ‘shelters’ especializados que utiliza Indra en los centros de mando y control de defensa aérea, de inteligencia de señales, de artillería antiaérea. Son dos centros e, inicialmente, el de radares es con el que vamos más avanzados», ha concluido.