El tiempo:
101TV

Inicia la Semana Europea de las Ciencias con talleres y actividades divulgativas para familias y escuelas

El Parque de las Ciencias de Granada ha dado inicio a las actividades de la 25.ª edición de la Semana Europea de la Ciencia en Andalucía, que se celebra desde este miércoles hasta el domingo 16 de noviembre.

La programación contempla una variada oferta de acciones divulgativas que combinan talleres, demostraciones científicas, visitas guiadas y colaboraciones con centros de investigación. El objetivo es acercar la ciencia a públicos de muy diversa naturaleza, desde familias, alumnado y público general.

‘Un cambio de PERSPECTIVA’, la exposición que invita a replantear el vínculo con el universo

Ciencia, patrimonio e investigación avanzada

Entre las propuestas más accesibles figuran los talleres sobre insectos y artrópodos, pensados para que los participantes interactúen con la taxonomía, el mimetismo y la adaptación biológica. Por ejemplo, el taller “¿Qué son los artrópodos? ¿Te atreves con la taxonomía?” se impartirá los días 5, 6, 12 y 13 de noviembre en sesiones de 20 minutos, donde los asistentes podrán observar ejemplares vivos y familiarizarse con su clasificación científica.

Asimismo, el taller “Insectos y camuflaje”, que tendrá lugar los fines de semana del 8-9 y 15-16 de noviembre, mostrará cómo los insectos usan estrategias como el mimetismo y la adaptación para sobrevivir en su entorno; las sesiones se organizan los sábados de 11:00 a 15:00 h y de 16:00 a 18:30 h, y los domingos de 11:00 a 15:00 h.

En esta edición, el Parque de las Ciencias ha reforzado su programa con actividades específicas pensadas para acercar la ciencia tanto desde la historia y el patrimonio como desde la investigación avanzada.

Proyecto ‘Ciencia sin etiquetas’ conecta el conocimiento científico con más de 600 mayores y niños

Dentro de esa línea, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial (16 de noviembre), el sábado 8 y el domingo 16 se llevará a cabo la actividad “¡A todo vapor!”, organizada en colaboración con la Asociación de Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias.

Esta propuesta incluye una charla sobre patrimonio tecnológico, una demostración del funcionamiento de una máquina de vapor y una visita guiada por piezas singulares de la colección del museo. La actividad está vinculada a la figura del profesor y doctor honoris causa de la UGR, Miguel Giménez Yanguas, quien donó parte de su colección personal al museo y figura actualmente en la exposición permanente “Piezas de museo”.

De igual modo, la colaboración con el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra – IISTA‑UGR permite a visitantes y escolares visitar módulos interactivos y laboratorios de investigación puntera, situados en el Edificio Ceama, donde se estudian la atmósfera y la hidrosfera con infraestructura científica de alto nivel internacional.

Formación práctica y participación científica

Otro de los ejes de la Semana Europea de la Ciencia en el Parque es la participación activa de estudiantes en proyectos reales de investigación, lo que refuerza el papel formativo del museo como espacio de ciencia aplicada. En este marco se desarrolla el proyecto “Micromundo”, coordinado por la Sociedad Española de Microbiología y ejecutado en Granada por el Departamento de Microbiología de la UGR, que permite al alumnado iniciarse en investigaciones microbiológicas reales.

Este tipo de actividades no solo permiten acercar la ciencia a los jóvenes de manera relevante, sino que también los convierten en auténticos agentes de investigación. Al involucrarlos en un proyecto real, se fomenta el pensamiento crítico, el entendimiento del método científico y se refuerza la idea de que la ciencia no es un mundo lejano, sino una actividad accesible y participativa.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada tendrá un vuelo a Barcelona a primera hora desde el verano

La UGR diseña una herramienta de IA para predecir la erupción de un volcán

Juanfran Hierro

Almuñécar saca a licitación el proyecto de remodelación del Paseo de La Caletilla

Chema Ruiz