El tiempo:
101TV

‘Integral 3.000 Sierra Nevada’: una ruta de senderismo para montañeros experimentados

Las rutas de senderismo están muy de moda, siendo una actividad popular para conectar con la naturaleza y disfrutar de panorámicas maravillosas, tanto en España como en el resto del mundo. Una experiencia que cada vez tiene más adeptos y un claro ejemplo son las imágenes que se muestran en las redes sociales, aunque es una práctica para la que no siempre todos están preparados, según qué tipo de espacios, y se necesita de una preparación previa, dada su dureza.

Es el caso de la conocida ‘Integral 3.000 Sierra Nevada’, un trekking de alta montaña que consiste en ascender la mayor cantidad posible de cumbres de más de 3.000 metros de altitud en el macizo granadino, generalmente recorriendo el cordón montañoso de este a oeste en varios días. Es una ruta exigente y un desafío físico y técnico para montañeros experimentados, que incluye ascender picos como el Mulhacén, la Alcazaba, el Cerro de los Machos y el Veleta, ofreciendo paisajes espectaculares y una conexión con la naturaleza salvaje de la alta montaña andaluza.

Una de las personas que disfruta recorriendo estos parajes de altura es el malagueño Antonio Román, arquitecto y amante de esta actividad, además de practicar triatlón desde hace muchos años. «Generalmente se suele hacer en cuatro días para realizarla de manera cómoda, pero requiere una capacidad física razonable porque son rutas de entre 15 y 20 kilómetros al día, hay mucho desnivel, y también hay que saber orientarse bien y conocer la montaña», explica.

Para los que se atrevan a llevar a cabo estos recorridos por primera vez, Román recomienda, como ya se aseguró en su inicial experiencia en esta ruta con su grupo de amigos, es contar con un guía y mentalizarse sobre las condiciones en las que se desarrolla. «Es imprescindible ir con alguien que sepa para conocer el sitio antes de aventurarte a hacerlo tú mismo. También hay que ir predispuesto a estar ciertamente incómodo, porque estar cuatro días fuera de casa, sin agua potable o sin comida recién hecha, es difícil adaptarse».

Crudeza

En el primer día, Antonio Román recuerda que partió desde una altura de 1.900 metros de altura y tenía que llegar hasta los 2.700 metros en una distancia de 6,5 Kilómetros, «todo un palizón en un canal de mucha altura en muy poco tiempo», y pese a que el grupo que le acompañaba está avezado en la montaña, a uno de los compañeros «sufrió mal de altura, fatiga, no podía dar más de dos pasos seguidos, e incluso, cuando establecimos la base para pasar la noche, tuvo vómitos».

Una ruta que no está señalizada pero que pese a toda esta crudeza tiene una recompensa única. «Lo que más se disfruta, sin duda, son las vistas y los paisajes que son magníficos. Fue muy gratificante ese entorno, mucho más salvaje, más natural, y poder ver otras perspectivas distintas de los picos principales, como son el Veleta y el Mulhacén, y esa agresividad de la cara norte de la montaña que me fascina mucho y el Pico del Cuervo», desgrana Román con entusiasmo.

Asimismo, los viandantes también se encontrarán con prados, vacas, cabras y construcciones hechas por el hombre como es el caso de refugios, algunos datan de principios del siglo pasado, y se aconseja emprender esta ruta en verano ya que, como apunta Román, «las condiciones son menos agresivas y cambiantes, porque en invierno la nieve es un factor que agota más y genera algo más de riesgo en un terreno tan inestable».

Toda una experiencia que, aunque se necesite algo de pericia y motivación, es una combinación de bienestar físico y mental y el disfrute del contacto con la naturaleza, que ofrece la sierra de Granada.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Posible vacunación obligatoria contra la lengua azul: ganaderos andaluces reclaman vacunas «eficaces» y «diálogo»

101 TV

A disposición judicial el presunto autor de un incendio forestal en Atarfe

101 TV

El Cascamorras reúne a 20.000 personas en Baza

101 TV