El tiempo:
101TV

El IX Festival de la Guitarra rinde homenaje a Manuel Cano

El Ayuntamiento de Granada ha presentado la novena edición del Festival de la Guitarra. Una celebración especial que rinde homenaje al centenario de Manuel Cano, ilustre granadino y primer catedrático de guitarra flamenca de la historia.

El festival contará con más de 30 conciertos programados entre el 14 de julio y el 7 de agosto. De ellos, 11 serán de entrada gratuita abierta a la ciudadanía y no solo se celebrarán en la capital sino también en municipios como Guadix, Huéneja y Capileira. La programación reunirá a artistas nacionales e internacionales y combinará la guitarra clásica, flamenca y barroca, además de estrenos absolutos y actividades paralelas.

Durante el acto, el portavoz del gobierno municipal, Jorge Saavedra, ha subrayado que «este festival es mucho más que un acontecimiento musical: es una declaración de identidad y una apuesta por la cultura como eje transformador. Granada está decidida a liderar desde la música su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, y este evento es uno de nuestros grandes buques insignia».

Presentado el programa educativo ‘Granada 2031’

Programación del Festival de la Guitarra

La inauguración oficial será el 14 de julio en el Palacio de Carlos V, con el concierto titulado ‘Dos voces y un solo corazón: la guitarra española’ protagonizado por la alemana Julia Trintschuk y el granadino José Fermín Fernández. Este concierto abrirá el ciclo Stradivarius de la guitarra, en el que se utilizarán guitarras históricas de los mejores luthiers del mundo.

El Teatro Isabel la Católica será testigo de uno de los momentos más emotivos del festival: el gran homenaje a Manuel Cano, con la participación de su hijo José Manuel Cano, Vero «La India» y Miguel Ángel Cortés. Allí, también se rendirá tributo a Miguel Ochando, otro gran nombre de la guitarra flamenca, recientemente fallecido.

La Peña de La Platería, lugar emblemático del flamenco, acogerá siete conciertos con nombres como Manolo Franco, Daniel Casares, Pedro Sierra, Ricardo Fernández del Moral, El Amir, Segundo Falcón o el quinteto Konvergencie Ensemble. Uno de los hitos más esperados es el estreno de Devenir, una obra concebida por Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza, junto al guitarrista Alejandro Hurtado.

La programación también incluye un concierto sinfónico extraordinario para conmemorar el centenario de la versión orquestal de ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla. Y además, contará con el legendario guitarrista Pepe Romero, uno de los grandes nombres de la guitarra mundial y vecino honorario de Granada, que volverá a participar este año, dedicando su recital a la figura de Ángel Barrios, otro de los grandes referentes de la música española.

Los escenarios elegidos refuerzan la vinculación del festival con el patrimonio de la ciudad: Museo Casa de los Tiros, Museo Arqueológico, Museo San Juan de Dios, Corral del Carbón, Sala Jiménez Torrecillas (en el Metro Alcázar del Genil) y el propio Palacio de Carlos V.

En paralelo a los conciertos, el festival albergará el VIII Concurso Internacional de Guitarreros Antonio Marín Montero, Master Class de Pepe Romero, el 2º Curso Flamenco Week Long, así como visitas guiadas bajo el lema Granada y la guitarra.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Covirán Granada e Iván Aurrecoechea sellan su unión una temporada más

Juanfran Hierro

Los dos empresarios granadinos investigados en el ‘caso Koldo’ niegan en el TS el pago de mordidas

101 TV

La UGR trabaja en su recurso contra el informe desfavorable a los grados de IA

Paloma Madrid