La Diputación de Málaga ha presentado una variada programación cultural para la primera semana de noviembre que combina música, poesía, cine documental, teatro y divulgación científica. Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural MVA, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27, con entrada gratuita o mediante invitación.
Entre las primeras citas destaca la proyección de la película ‘Salvaxe, salvaxe’, dirigida por Emilio Fonseca, el lunes 6 de noviembre a las 20:30 horas en el MVA. Además, el miércoles 8 se celebrará la segunda jornada del proyecto ‘Found in Málaga’, un tributo a la banda mallorquina Sexy Sadie que contará con actuaciones en directo y la proyección del documental ‘Naturalesa Morta’.
Lucía Márquez, la profesora que premia y motiva a sus alumnos con cromos
Música, debate y homenaje a Sexy Sadie
El evento reunirá a músicos malagueños, periodistas y miembros del grupo original en una mesa redonda sobre la influencia del pop alternativo en España. Entre los participantes estarán Jaime García Soriano, vocalista de Sexy Sadie, y el comunicador de Radio 3, Julio Ortiz. El día culminará con un concierto acústico y una firma de discos, para la cual será necesaria invitación a través de www.mientrada.net a partir del 3 de noviembre.
El MVA también conmemorará el centenario de la Imprenta Sur con un ciclo de conferencias y la exposición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos’, que permanecerá abierta hasta mayo de 2026. Dentro de este marco, el periodista y escritor José Infante ofrecerá la charla ‘Historias de la imprenta Dardo, 100 años’, el 5 de noviembre, mientras que la catedrática María Dolores Gutiérrez abordará el legado de Rafael León y María Victoria Atencia el día 6.
Poesía, jazz y memoria histórica
El 7 de noviembre, el Centro del 27 celebrará una nueva sesión del ciclo ‘Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas’ en Fuengirola, con el poeta Sergio Moreno acompañado por un trío de jazz formado por Miguel Núñez, Pablo García Vega y Sergio Díaz.
Esa misma jornada, el MVA acogerá la obra teatral ‘Olvido Flores’, de Estefanía de Paz Asïn, un espectáculo íntimo que recupera la memoria de 50 artistas del Circo Anastasini desaparecidos durante la Guerra Civil. La pieza combina poesía, objetos y circo dentro de una pequeña caravana escénica para rendir homenaje a “aquellas personas olvidadas a las que nadie llevó flores”.
Ciencia, arte e ilustración en la provincia
La Biblioteca Cánovas del Castillo continuará con su programa de talleres gratuitos para jóvenes, centrados en la escritura creativa y la gestión del tiempo. Además, el sábado 4 de noviembre tendrá lugar el primer ‘Café con Ciencia’ del mes en la cafetería Reviv, donde la bióloga Victoria de Andrés, profesora de la Universidad de Málaga, explicará la naturaleza biológica del éxito de los perfumes.
En el espacio expositivo de la Diputación, situado en la calle Pacífico 54, puede visitarse hasta el 3 de diciembre la muestra ‘Las palabras perdidas’, dentro del ciclo ‘Museo de los Sentidos’. La exposición reúne 37 obras de catorce artistas pertenecientes a la Asociación Bib Azahar y el Grupo Ígneo.
Ilustraciones y arquitectura en el MVA y el Ateneo
El Ateneo de Málaga y la Diputación, a través de Culturama, presentan ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’, una exposición que estará abierta hasta el 28 de noviembre. La muestra incluye 42 ilustraciones que retratan la esencia de Málaga a través de personajes, paisajes, tradiciones y gastronomía.
Por último, en el MVA puede visitarse hasta el 21 de noviembre la exposición ‘Arquitecturas dibujadas’, de los arquitectos José Seguí y Benito García. La propuesta recoge ensayos gráficos que invitan a reflexionar sobre la creatividad y los procesos urbanos que dan forma a las ciudades.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es