José Antonio Rodríguez, recién nombrado como pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2026, ha sido el protagonista en la entrevista del programa ‘Al Cielo’, de 101TV.
Además, ‘Al Cielo’ dedicó gran parte del programa a la Misión de la Esperanza de Triana. El espacio también contó en la tertulia con Maruja Vilches, Javier Sánchez de los Reyes, Jesús Romanov, José María Escudero y Juan Manuel Bermúdez.
Su lucha contra el cáncer
El pregonero compartió momentos muy íntimos de su vida, incluyendo su lucha contra el cáncer. “Cuando me diagnostican la enfermedad fui al taller de Pedro Manzano donde estaba el Cristo de las Tres Caídas. Era tarde y estaba cerrado, pero me senté en la puerta y me dije que nos íbamos a comer esto y que mi Cristo no me iba a dejar”, relató con emoción. Añadió que sufrió la enfermedad en silencio: “El cáncer lo sufrí en silencio, tanto es así que mis padres se enteraron cuando entré en quirófano. No quise dar malas noticias, pero estaba hecho un trapo”.
«La cicatriz de mi operación me recuerda que la Vida es maravillosa. Un café con tu padre, un partido de fútbol o un concierto se dulcifican porque no sabes si lo volverás a vivir»
José Antonio Rodríguez también reflexionó sobre su relación con la fe durante su enfermedad: “La cicatriz de mi operación me recuerda que la vida es maravillosa. Un café con tu padre, un partido de fútbol o un concierto se dulcifican porque no sabes si lo volverás a vivir. Durante el cáncer nunca tuve crisis de fe. Me agarré a mis imágenes”. Relató también un consejo que recibió en el camarín de la Macarena: “Cabrero me dijo: ¿Ves a mi mujer? Ha superado tres cánceres y ahí está. Tú quédate con la Virgen que todo va a salir bien. La Macarena me ha buscado en momentos muy difíciles”.
El pregón
Sobre su designación como pregonero recordó la reacción de su madre: “Cuando me designan pregonero, mi madre exclamó que pensaba que se iba a morir sin escuchar mi pregón”, mientras que él, con humildad, explicó: “Yo barajaba la posibilidad, pero no le di ni más ni menos importancia, porque otras veces también había sonado mi nombre”.
Finalmente, el pregonero adelantó su visión sobre el formato del pregón de la Semana Santa: “Creo que el formato del pregón de la Semana Santa de Sevilla podría ser distinto. Por mi edad y por mi formación, veo posibilidades para hacer cosas diferentes. Pero, el Consejo de Hermandades debe ser quién decida hacia dónde lleva el formato, no depende de mí. Igualmente, la marcha que elija será de la Esperanza de Triana”.
La Esperanza de Triana
La conversación también abordó su devoción a la Esperanza de Triana y las casuísticas que rodearon su nombramiento. «No habrá un nombramiento de un pregonero más bonito como el que yo he vivido. Que te designen pregonero de la Semana Santa de Sevilla una hora antes de que la Esperanza de Triana inicie su misión al Polígono Sur es algo muy grande». Además, recordó un encuentro con otro pregonero en Santa Ana cuando entró la Virgen y sonó ‘Amarguras’, “José María Rubio me dijo: Hace años que no voy al pregón, pero voy a reclamar mis entradas para ir a verte”.
«La hermandad de la Esperanza de Triana me permitió que yo diera la primera levantá para iniciar la Misión al Polígono Sur».
Para concluir y en referencia a las misiones que está realizando la hermandad en las Tres Mil Viviendas, Rodríguez afirmó, “las caras de la gente del Polígono Sur son las que más se parecen al rostro de la Esperanza de Triana. Eran caras morenas, ‘agitanás’, vencidas por los años y otras jóvenes pero tremendamente guapas”.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es