El tiempo:
101TV

José María Zarco, un malagueño como profeta del fútbol en Irak

El fútbol español traspasa cada vez más fronteras. Más allá de proyectos como LaLiga y la RFEF, hay talento nacional repartido por todo el mundo. Uno de esos casos lo encontramos en Irak, donde el malagueño José María Zarco es el encargado de dirigir la selección sub-17 iraquí. El entrenador afronta una nueva aventura en el extranjero tras siete años en Dubai y ha atendido a 101TV para hablar de su carrera, los distintos modos de vida y su malaguismo.

Experiencia en Irak

¿Qué hace en Irak? “Estoy como seleccionador de la categoría sub-17. Además de estar en el proyecto en la selección, estamos desarrollando otras diferentes patas de un proyecto que tiene hay que está supervisado por LaLiga para el desarrollo del fútbol y fútbol base”.

¿Cómo es la vida allí? “Es tranquila. Diferente a lo que llevaba viviendo en las últimas siete temporadas que he estado en Dubai. A nivel cultural y social, el nivel de vida es bastante grande. Aquí es muy tranquilo. Aquí está todo muy tranquilo. A nivel de seguridad y estabilidad es una época bastante buena. A nivel de ocio y cosas que hacer fuera de trabajo es verdad que no hay muchas cosas”.

¿Vive con algún conocido más? “Estoy solo. Con mis compañeros del cuerpo técnico, que también son españoles. En el pasado diciembre sí que coincidimos con más andaluces. La selección absoluta era española, con el entrenador Jesús Casas. En cuanto a malagueños sí que solamente estoy yo por aquí, aunque compartimos experiencia con otros españoles”.

Decisión de cambiar de aires. “La oportunidad me llega a través de LaLiga. Cuando decido formar parte del proyecto de Dubai me sale la oportunidad esta de venir a un proyecto para desarrollar las inferiores y hacerme cargo de la sub-17. Lo tuve que valorar, porque el destino siempre te hace saber más de cómo está la situación. Hasta que no estás aquí y te quedas tranquilo de ver cómo está te hacer valorarlo. Lo que me hizo decidirme es el proyecto deportivo y lo que hay detrás a nivel profesional y personal”. 

Contexto político y social

Irak: “Es un país que está en reconstrucción aún. A nivel de infraestructuras. social y deportivo está en vías de desarrollo. A nivel de ciudad, es normal, tranquila. A lo que uno no se acostumbrarme nunca es al tráfico. Cualquier desplazamiento incluso desespera un poco. La vida es tranquila. Nosotros la basamos mucho en estar en casa, sí que es cierto. Cuando concentramos al equipo siempre vamos al hotel y pasamos mucho tiempo con los jugadores. No hay nada que sea fuera de lo normal en la vida de aquí”.

Contexto político: “Sí que está todo bastante estable y al margen. Cuando ha habido tensiones con Irán, Israel y demás. Irak el problema más grande que tiene es que está en mitad de estos partidos. Cuando ha habido tensión se cerraba el espacio aéreo y estaba complicado el hecho de entrar o salir del país. Inestabilidad cultural o social en tema de conflictos no hemos sentido ninguna amenaza ni ha habido problemas”.

Presencia militar en las calles. “Aquí en cuanto a eso sí que hay bastante. Hay mucha presencia militar y policial. Lo hacen como control rutinario y por presencia, por así decirlo. Desde que estamos aquí no hemos sentido nada fuera de lo normal. Sí que es cierto que en la calle se ve bastante esa presencia”.

Fútbol en Irak

“Aquí está en crecimiento. La Federación está en un proyecto bastante grande, que es meter a Irak en una de las cinco principales ligas asiáticas. Es un país muy futbolero, hay mucho en la calle. A nivel técnico-táctico están ahí las diferencias, pero está llenísimo de talento. El problema aquí es que ese talento debido a la falta de organización y estructura hace que se pierda. Es muy directo y rápido, físico y con transiciones. Poco a poco con la llegada de entrenadores extranjeros va mejorando. Los clubes incluso están valorando la posiblidad de incorporar figuras del extranjero para las estructuras. Los jugadores son más anárquicos quizás. Me sorprende mucho el nivel que hay. solo tienen que afianzarse los pasos que se están dando”.

Objetivos del país. “El principal objetivo es intentar clasificarse al Mundial. Se la está jugando con Arabia Saudí e Indonesia. El objetivo es ayudar a que el talento se vaya desarrollando e incluso que se pueda exportar ese talento a otras ligas. La Federación tiene diferentes proyectos. A largo plazo el camino va muy ligado a desarrollar el fútbol base”.

Etapa en Dubai y futuro

Experiencia en Dubai: “Me fui muy jovencito, de manos de Rafa Gil, otro malagueño, a un proyecto de LaLiga. Se estaba desarrollando una Academia. Me fui como un entrenador de fútbol base y poco a poco cada año iba asumiendo más responsabilidad. Terminé de director técnico de una academia en la que terminamos con 300 jugadores y más de 20 entrenadores. Me ayudó muchísimo a mejorar y aprender. A nivel personal es una buena ciudad para vivir. Es una ciudad que te ofrece mucha playa y sol”. 

Vuelta a España: “Justo hace ocho años. En esto del fútbol nunca pone uno límites o no. La pelota es la que manda. Sí que es cierto que no tengo problema y estamos muy centrados en este proyecto, pero siempre la casa tira y sería muy bonito tener un proyecto cerca de casa. Soy una persona que no le importa el vivir experiencias fuera, en países exóticos como es este caso, Pero siempre volver a casa es un objetivo”.

¿Dónde se ve en unos años? “Todo lo que hago siempre va encaminado a tener la suerte de seguir trabajando a tiempo completo del fútbol. Siempre uno tiene el objetivo de llegar a la élite. A corto o medio plazo es complicado. Sigue siendo una meta. El hecho de tocar una liga profesional en Europa o fuera sería el objetivo”.

Un malaguista confeso

 Malaguista: “Por aquí estamos también internacionalizando al Málaga. En Irak cuando sabes que eres español preguntan por Madrid o Barcelona. Si sueltas que eres del Málaga sorprende, pero vas explicando un poco. Ahora los jugadores de la sub-17 ya no solo piensan en Madrid y Barcelona, sino también Málaga. Estamos llevando un poco el malaguismo por aquí. Ahora intentando apoyar al equipo desde aquí. Intento ver todos los partidos. Siempre siguiendo al equipo y sufriendo, en el fútbol el sufrimiento siempre está ahí”.

¿Le gustaría entrenar al Málaga? “Obviamente. Es el sueño de cada entrenador malagueño que hay por ahí. No hay mejor sueño que eso”.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Leganés-Málaga: a despertar el hambre y dar continuidad al buen hacer

Pedro Jiménez

El Málaga CF recupera a Dotor y Puga para el partido ante el CD Leganés

Pedro Jiménez

El administrador judicial del Málaga declara como investigado en el caso del Grupo Vera

Ignacio Pérez