El tiempo:
101TV

Un joven malagueño diseña un logo inspirado Carlos Alcaraz: «Quería que transmitiera su energía sobre la pista»

Carlos Alcaraz corre, golpea, sonríe y se divierte sobre la pista. Esa energía, mezcla de frescura y fiereza, ha conquistado al mundo del tenis. Lo que llama la atención es que, siendo uno de los deportistas de moda, no tenga su propio logo que lo represente… Hasta ahora. Un joven malagueño ha diseñado, como proyecto de Trabajo de Fin Grado (TFG), un logotipo inspirado en el deportista con un único propósito: representar la esencia de un campeón que juega cada punto como si fuera el último.

Carlos Alcaraz, rubio platino

El autor es el malagueño Nacho Herrera, quien asegura que el proceso surgió de manera natural en 2023 «en una comida con su familia» y añade que «no había un logo consolidado que representase a Carlos Alcaraz. Lo dejé en el cajón de ideas hasta que llegó el momento de decidir qué iba a hacer para poner el broche final a la carrera. Ahí puse realmente sobre la mesa la posibilidad de hacer algo así».

El diseñador del proyecto explica que se requiere, en la mayoría de ocasiones, un contacto directo y cercano con el cliente para poder representar lo que requiere. «No tengo ningún contacto, pero quería que fuese completamente representado. Quería ejercer de traductor del juego de Carlos a través de su marca. Quería transmitir su energía», afirma. Y, por ello, se basó en tres aspectos claves que alguna vez ha puesto sobre la mesa el tenista murciano que sacó de su abuelo esta idea: «cojones, cabeza y corazón». Las tres ‘cés’ de ‘Charly’. Ni más ni menos.

Los tres puntos clave del logotipo. / Fuente: Nacho Herrera

El resultado es un emblema que juega con formas limpias y dinámicas, buscando representar tanto la velocidad como la frescura que caracterizan el estilo de juego del murciano. Los colores elegidos —una paleta vibrante que recuerda a las superficies de pista dura y tierra batida— refuerzan la idea de la velocidad y adaptación, dos cualidades que han permitido a Alcaraz triunfar en escenarios muy distintos. Por ello, al unir los puntos de los golpes, como explica en su proyecto, nace el isotipo, es decir, un icono o símbolo gráfico para representar a la empresa sin incluir ningún tipo de texto o nombre, que se identifica con su juego.

Para ello, tuvo que «tragarse» muchos partidos de tenis. «Si lo que hago es diseñar un patrón basándome en Carlos… Me tengo que basar en sus golpes, los que están dentro de su ADN murciano. Ahí todo comenzó a cobrar más sentido. Me habré visto horas y horas de partidos de tenis sin parar. No me quedaba otra si quería representar sus golpes con exactitud», destaca. Herrera, durante la entrevista, se ríe y afirma, en tono de broma, que «ya podría considerarse experto del tenis que juega Carlos Alcaraz».

Algo más que una simple marca deportiva

El estudiante malagueño explica que su intención no fue únicamente crear una marca deportiva, sino desarrollar un símbolo capaz de trascender lo inmediato. “Un logo no es solo un dibujo, es un relato visual, es una manera de representar su identidad. En este caso quería contar la historia de un jugador que representa una nueva generación, que no tiene miedo a enfrentarse a los más grandes y que transmite pasión en cada gesto”.

Los golpes del tenista Carlos Alcaraz. / Fuente: Nacho Herrera

El diseño se apoya en el minimalismo, pero añade un componente narrativo: las líneas recuerdan el movimiento de los golpes en plena aceleración y la silueta evoca tanto la agilidad como la fuerza de un deportista en su máximo rendimiento. Según el creador, eso también se representa en los colores que ha escogido. «El rosa representa lo amigable, cercano y humilde. También tienes el negro y el blanco que no suele fallar. Era clave para captar la identidad de Alcaraz. Es una mezcla que junta un poco todo lo que representa Carlos Alcaraz de cara al público», explica.

¿Por qué Carlos Alcaraz y no otro deportista?

Herrera confiesa que podría haber elegido a cualquier figura deportiva, pero que Alcaraz reunía algo que va más allá de los trofeos. «Lo escogí porque Carlos representa lo que yo quería transmitir: juventud, frescura y valentía. No solo gana partidos, los vive con una intensidad que emociona a cualquiera. Podría haberme inspirado en otros campeones, pero ninguno tiene esa mezcla de cercanía y grandeza. Alcaraz conecta con la gente, y yo quería que mi logo conectara de la misma forma».

La iniciativa también refleja una tendencia creciente: el interés de jóvenes creativos por conectar con el deporte desde la perspectiva del diseño. Cada vez es más común que las figuras deportivas cuenten con identidades visuales propias, capaces de convertirse en símbolos reconocibles a nivel global. «No dejan de ser chicos jóvenes que están llegado a unos niveles impensables con esa edad. Y, por lo tanto, son los nuevos ídolos de las generaciones que vienen. Al igual que con las botas de Messi o Cristiano, pues los chicos y chicas querrán tener algún objeto que los haga sentirse de alguna manera como él», advierte.

¿Y si le llega?

Es necesario, para entender el fin de este proyecto, que es personal, un Trabajo de Fin de Grado. Pero, aún así, tampoco hay que dejar de soñar. Los sueños está para cumplirlos: “Me encantaría que de alguna manera le pudiese llegar el logo. Es cierto que ha tenido una repercusión en redes sociales. Si no le llega, no es un fracaso. Para mí se ha cumplido el objetivo principal: aprobar el TFG y poder terminar la carrera”.

Por ahora, la propuesta se difunde en redes sociales, donde ha cosechado comentarios positivos, así como negativos, tanto por su frescura como por la capacidad de sintetizar en una imagen la personalidad de un deportista que apunta a leyenda.

Así sería el resultado final. / Fuente: Nacho Herrera

El proyecto pone de manifiesto cómo el deporte puede convertirse en fuente de inspiración más allá de la pista. Este proyecto también es un pequeño homenaje. «A mí me representa y, claro, es una inspiración para mí. Un chaval tan joven que esté consiguiendo todo eso. Ojalá poder llegar a lo más alto, en mi caso, en el diseño gráfico. Es una manera de poner en valor lo que transmite cuando juega», concluye.

En un mundo donde la imagen tiene cada vez más peso, la creación de símbolos visuales para deportistas es una herramienta de comunicación fundamental. Este logotipo no es solo una marca potencial, sino un recordatorio de que el deporte y el diseño son dos mundos que van de la mano. Esta aspirante a diseñador profesional ha conseguido lo que muchos consideran esencial en cualquier disciplina: capturar una emoción y transformarla en un símbolo que dure en el tiempo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La batalla de la vivienda, también en las redes sociales: el alcalde de Málaga enseña una VPO por dentro

101 TV

Apagón de cuatro horas en el entorno de la Catedral de Málaga este lunes: la calle Císter, sin luz

Elena Lozano

El enorme crecimiento del tráfico en el Este de Málaga durante la última década y el tapón en días lectivos