El tiempo:
101TV

Juan Ignacio Zoido se reúne con el embajador de Pakistán para tratar la polémica con Arte Sacro

El eurodiputado sevillano Juan Ignacio Zoido y el alcalde de la capital andaluza, José Luis Sanz, han mantenido una reunión con Rahim Hayat Qureshi, embajador de Pakistán ante la Unión Europea, con el Arte Sacro como asunto principal.

El tema central de la cita ha sido la polémica que se ha desatado en las últimas semanas a cuenta de la competencia desleal que están haciendo varios talleres pakistaníes al arte sacro sevillano y, más grave, a las amenazas que varios artesanos habrían recibido en las últimas semanas provenientes del mismo país.

Para ambos, este es un tema central para la economía “de Sevilla y de Andalucía” y que preocupa a ambas partes. De hecho, como asegura Juan Ignacio Zoido, la embajada de Pakistán ante la Unión Europea ha mostrado “iniciativa y un interés muy notable” por reunirse lo antes posible.

Proteger el gremio

En la cita, ambos políticos tienen el propósito de encontrar soluciones “claras y efectivas” para proteger al gremio de artesanos del arte sacro frente a la competencia desleal de los talleres del país asiático. Juan Ignacio Zoido, que es miembro de la Comisión de Comercio Internacional, ha adelantado que, dada la delicadeza de la situación, lo mejor es llevar “una postura dialogante, pero firme” a la reunión: “Vamos a explicarle con todo lujo de detalles al embajador la importancia de este sector para nosotros”.

Además de la citada reunión en la residencia del embajador, tanto Zoido como Sanz mantendrán otra reunión con la Dirección General de Industria de la Comisión Europea para estudiar mecanismos internos de protección para los diseños y las obras de los artesanos sacros sevillanos. En este sentido, ambos reconocen que la UE no puede arriesgarse a perder “gremios y oficios con tanto arraigo para millones de ciudadanos de la Unión Europea”.

Exposición en el Parlamento Europeo

Estos días se está celebrando una exposición para apoyar al gremio de artesanos del arte sacro en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas. Una selección de piezas de varias artes, desde el bordado a la imaginería o la orfebrería, estarán expuestas en una de las zonas más concurridas del Parlamento.

El propósito principal de esta muestra, además de “impresionar a todo el Parlamento con la belleza de las obras que se crean en Sevilla”, asegura Zoido, se pretende dar a conocer los oficios “centenarios” y las creaciones de quienes dan forma y vida a un arte sacro “tan especial como único en el mundo”.

Pakistán y la UE

La Unión Europea y Pakistán mantienen una relación comercial estable desde el Acuerdo de Cooperación subrayado en 2004. De hecho, la economía de los 27 supone, por importancia, el segundo socio comercial para Pakistán. En total, el 12% del comercio pakistaní tienen origen o destino en Europa.

Además, desde enero de 2014, Pakistán es uno de los países más beneficiados por el Esquema Generalizado de Preferencias de la UE. A través de este programa, la Unión Europea ofrece compromisos arancelarios más beneficiosos para ciertos productos a países en vías de desarrollo. Una veintena de países también se benefician de estas condiciones.

El sector textil en Pakistán es el pilar central de su economía, aporta la mayor parte de las exportaciones, genera millones de empleos y está estrechamente ligado a la producción nacional de algodón, uno de sus cultivos más importantes. Esta industria nacional, que suponen más del 50% de las ventas al exterior del país, exporta principalmente a Europa y Estados Unidos.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es