El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha sido investido este jueves presidente del ejecutivo valenciano con 53 votos a favor: los 40 del PP y los 13 de Vox.
La candidatura de Pérez Llorca, que sustituye de este modo a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, ha salido adelante en primera votación –que ha sido pública por llamamiento, tal y como establece el reglamento de Les Corts– gracias a la mayoría absoluta que suman el PP y Vox, tras unas seis horas de pleno de investidura.
La sesión ha estado marcada por la ausencia del jefe del Consell en funciones, Carlos Mazón, que ha llegado a Les Corts por la tarde -sí que han estado presentes durante toda la jornada todos los consejeros-. El hasta hoy ‘president’ ha accedido al hemiciclo apenas un minuto antes de comenzar la votación. Al ser preguntado sobre si Llorca será un buen presidente, ha respondido: «Magnífico».
Mazón, presente
Momentos antes, Mazón ha compartido unos minutos junto a diputados de su formación en las dependencias del PP en la primera planta, junto al hemiciclo, entre los que estaban presentes, además de Pérez Llorca, el presidente de la Diputación de València y líder provincial del PP en Valencia, Vicent Mompó, el síndic del PP en Les Corts, Nando Pastor, la portavoz adjunta Laura Chulià o el senador Gerardo Camps, además de altos cargos de Presidencia de la Generalitat y consellers como Susana Camarero o Miguel Barrachina. En un momento determinado se han escuchado algunos aplausos.
En su discurso de investidura, Pérez Llorca ha asegurado que su propósito «no es otro que continuar con el cambio que empezó en 2023» y ha indicado que se presenta «sin ningún acuerdo cerrado, pero con la determinación de acabar esta sesión con un pacto que asegure la gobernabilidad».
«Pedir perdón»
También ha avanzado que sus «primeras palabras» como ‘president’ serán para «pedir perdón» a las víctimas de la dana, ha exigido la reforma de la financiación y ha abogado por una política migratoria «ordenada» y por publicar la nacionalidad de los delincuentes.
Respecto a los anuncios, ha prometido la gratuidad del primer curso de universidad para quienes aprueben todas las asignaturas, ha avanzado la creación de puntos de atención sanitaria urgente 24 horas en municipios de más de 50.000 habitantes, se ha comprometido a llevar a Les Corts una segunda ley de simplificación administrativa «en el plazo máximo de 30 días», ha avanzado su intención de ampliar un 50% todas las deducciones autonómicas del IRPF y ha anunciado dos millones de euros en ayudas para agricultores.