Julio Rodríguez, preparador físico del Málaga, es el encargado de mantener a los jugadores blanquiazules a tono. El preparador pasó por Área Malaguista tras la victoria del Málaga este fin de semana ante el Andorra por 4-1, en una semana en la que al club malaguista le esperan dos partidos ante el CD Estepona y Castellón.
Resultado ante el Andorra: “La verdad que el resultado fue el que todos queríamos. Hay que intentar dar continuidad a este tipo de resultados como el de ayer ante el Andorra que tenemos esta semana dos partidos importantes y hay que intentar ganarlos”.
Quién se ha liberado más: “Hablamos de liberado porque creemos que el Málaga está en una situación de liberarse. Pero la realidad es que estamos en la 11º jornada y aún queda mucho. No hablamos de liberarnos, es verdad que salió el partido que queríamos por el resultado pero otras semanas también lo hacemos bien y no ganamos. Yo creo más en un mensaje de continuidad y equilibrio. Hay que ser consciente de la categoría que estamos a todos excepto al Racing que se está escapando un poco nos cuesta ganar”.
Tranquilidad para la afición con los resultados: “Hay que entender que nosotros debemos de tener un mensaje de tranquilidad porque con tanto altibajos, no es ni sano ni recomendable para nuestro equipo. Tan solo llevamos 11 jornadas, imagínate si seguimos hasta la 42 nos puede jugar en contra. Larrubia considera que tiene que hacer más, pero su rendimiento no es nada malo, él tiene ese sentimiento de pertenencia con el equipo que dice mucho de él. Pero eso no es sano para que el chaval llegue a su mejor versión”.
Todo el mundo pasó al frente: “Por supuesto que lo han dado los chicos, a nosotros no nos sorprende porque lo vemos entrenar cada día. Para nosotros en los análisis no consideramos que fuera de casa estemos tan mal. El año pasado con estos mismos análisis teníamos más empates que derrotas. Es verdad que hay partidos en los que podríamos haber sacado el empate, Burgos, Huesca”.
Exigencia de la categoría y en el equipo
Diferencia de jugar entre el Racing y Andorra: “Hay que tener en cuenta el perfil de futbolista que tiene un equipo y otro. Del perfil de futbolista que tienen Racing y Andorra pues te pueden buscar las cosquillas más los del Racing por su calidad. Con Andorra sabíamos que el equipo iba a sufrir con uno menos pero hicimos un bloque bajo y fuimos capaces de cerrar el partido. Hay que ver donde esta el Racing y donde esta el Andorra también. Ayer el arreón que dio el equipo con tres goles con un jugador menos no es normal y es muy complicado de analizar”.
Mentalidad ganadora del equipo: “El equipo no se viene abajo, al Cádiz no se le remonta pero se hacen muchísimas cosas para intentar darle la vuelta al partido. En Leganés igual, pero cuando nos hace el segundo es verdad que el equipo baja un poco. Tuvimos situaciones para hacer gol y no entraron y esto también te condiciona. En esta liga no hay equipos que te diga que sepa que vaya a ganar esta semana, la igualdad es máxima y cada uno puede ganar a cualquiera. Por ejemplo, si los dos postes del Andorra entran ayer, cambia la cosa”.
La importancia de la regularidad: “Si intentamos tener un poco de regularidad y sacamos tres o cuatro partidos nos vamos a ver en una gran posición pero también igual que si perdemos tres partidos y nos volvemos a meter un pozo pero hay que entenderlo todo”.
Mayor sentimiento de pertenencia
Percepción de la plantilla sobre los aficionados: “Nosotros percibimos que la gente está con el equipo. El jueves se nos olvida que le ganamos al Andorra y si perdemos contra el Estepona puede cambiar la cosa. El míster ha dicho de todas las maneras que el año pasado no lo quiere, solo busca superarnos pero siendo cauto con las expectativas. El año de descenso se pierde la categoría por eso. A nivel de puntos estamos igual que el año pasado, no dejan de ser catorce puntos. Tenemos más victorias y más derrotas que el año pasado”.
Exigencia de representar al Málaga: “Es la exigencia que tiene el Málaga y las grandes plazas como Zaragoza o Gijón que tiene masa social. Eso no lo tiene Miranda de Ebro o Andorra. La exigencia es dura cuando las cosas no van mal pero cuando van bien es una pasada, ya lo vivimos el año del ascenso que iba todo sobre ruedas”.
Arenga del equipo antes del encuentro: “Nosotros necesitamos que todo el equipo esté enchufado. Todos los jugadores (suplentes y titulares) participan en esta arenga y hablan entre ellos. Para nosotros es primordial que todos los jugadores se sientan importantes y esta dinámica que hemos implementado esta temporada es para ello.
Sergio Pellicer: “El míster es pasión, el dice que su trabajo tiene que ser de gestionar el gestionar las emociones y la pasión de los jugadores y todo lo que le puede afectar. El es de Nules pero siente el Málaga como cualquier malaguista, su familia es de aquí tiene su sentimiento de pertenencia. No es un entrenador normal, él ha estado desde el barro, entrenando en la Virreina o en los campos de la Federación”.
Enfrentamiento del año pasado en Copa del Rey: “ La verdad que es un partido en el que no estuvimos bien. Fue un partido de emociones y el equipo que estuvo con más emociones se acabó llevando el partido. Ahora tenemos la oportunidad de enfrentarnos a ellos y nosotros le damos mucha importancia a la Copa. También nos sirve para que los jugadores que no están siendo tan habituales entren en dinámica. El partido viene ahora y el míster verá quienes son los más preparados para jugar el jueves”.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es