El tiempo:
101TV

La Junta destina 13,6 millones a la ampliación del Metro de Granada

La Junta de Andalucía ha contemplado en su presupuesto para 2026 de más de 61 millones de euros para el Metro de Granada, que verá culminada el año próximo su prolongación sur por Churriana de la Vega y Las Gabias, en el área metropolitana.

Son unas obras que «se harán en tiempo y forma, como pide Europa, que financia parte del proyecto» y «también por propia exigencia», ha indicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

El proyecto con las cuentas autonómicas para la provincia de Granada ha sido presentado este miércoles por Díaz, quien ha señalado que es un presupuesto «planificado» y «no está improvisado» y con el cual ha dicho que la Junta «cumple» en contraposición con lo que ha mantenido que «lo que está haciendo» el Gobierno central.

El Metro de Granada se llena de jazz

El anexo de inversiones provincializado del proyecto de presupuesto para 2026 contempla un montante de 551.291.765 euros, según los datos consultados por Europa Press del resumen del informe consolidado de las cuentas, las cuales ha detallado el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, en la rueda de prensa en la sede provincial de la Junta.

26 millones para gastos de explotación

En cuanto a las cifras para el metropolitano, se concretan, entre otras partidas, según los datos facilitados por la consejera de Fomento, en 26 millones para gastos de explotación, «fundamentales para que el metro funcione cada día», o en «13,6 millones para culminar la ampliación», con «un millón para nuevos sistemas de pago inteligente y medio millón de euros para el plan director que va a marcar el camino hacia las futuras ampliaciones y que tan necesario es».

El metro, según Díaz, «es sinónimo de éxito» pues «reduce atascos, mejora la calidad del aire y ofrece una movilidad sostenible», habiendo el Gobierno andaluz «abierto las puertas a su ampliación» lo que era «impensable hace unos años».

«Hoy todos quieren que el metro de Granada llegue a su barrio o llegue a su municipio» y para ello la Junta escuchará «sin lugar a dudas a todos los alcaldes», pero también se guiará, «como no puede ser de otra manera, por «criterios técnicos».

Fomento en total destina 209 millones de euros para «impulsar infraestructuras necesarias, favorecer el acceso a la vivienda, activar la economía y generar empleo; cada año damos un paso más y 2026 no es una excepción», ha aseverado la consejera, que ha hecho hincapié en los trabajos de su departamento para «mejorar la movilidad en Granada».

La también presidenta de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, se ha congratulado de que ésta es hoy es una sociedad «solvente», la cual «pertenece a todos y cada uno de los andaluces».

Para Cetursa, se contemplan inversiones por un total de 19,7 millones de euros, según consta en el anexo de inversiones del proyecto del presupuesto para 2026. Para la «demanda histórica» de la reforma integral de la carretera de acceso a Sierra Nevada, Díaz ha informado de que, adjudicados los trabajos «hace solo unos días por más de 18 millones de euros», la Junta espera «iniciar» este mes de noviembre las obras.

También ha destacado, según ha detallado la Junta en una nota de prensa tras su comparecencia informativa, los nuevos accesos a la Alpujarra y, sobre todo, a «una ambiciosa apuesta por la renovación y mejora de la seguridad vial de las carreteras granadinas, con 55 millones de euros, casi el doble que hace un año».

Está previsto iniciar obras necesarias como la mejora de la rotonda del Serrallo o la remodelación del acceso al polígono La Marcoba en Guadix, a la par que continúan la redacción de proyectos como el enlace de la A-92 y la A-44, la mejora de la conexión entre la segunda circunvalación de Granada y la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación, en Escúzar, o la continuación de la autovía del Almanzora hacia Baza, con el tramo entre Olula y Fines, en la provincia de Almería.

Rocío Díaz también se ha detenido en las inversiones en vivienda, «un eje esencial» en el que «debemos avanzar desde el diálogo, sin disputas y sin ideologías». En términos generales, las cuentas autonómicas para 2026 «cumplen y miran al futuro con ambición y con sentido común» y están articuladas desde el «rigor» y la «escucha para ver qué necesita Andalucía» con el objetivo también de «mejorar en infraestructuras» con base en la «forma de gobernar que caracteriza a Juanma Moreno», ha expuesto la titular andaluza de Fomento.

Por su parte, Granados, entre otros asuntos, se ha referido a los alrededor de doce millones de euros de inversiones previstas en el Patronato de la Alhambra y Generalife (12.250.723 euros, según consta en el anexo), en el marco de un presupuesto total para el organismo autónomo dependiente de Cultura y Deporte que el delegado ha cifrado en 48,2 millones de euros. Para el proyecto del Paseo de Romayla, en el entorno del Paseo de los Tristes, se programan 400.000 euros.

Granados ha aludido al proyecto de nueva sede de la Biblioteca de Andalucía, aún por determinar, y que ha reconocido que sigue pendiente, y refrendando «un compromiso de trabajarlo para terminarlo en esta legislatura». Se presupuesta para obras en cualquier caso, en este apartado del anexo de inversiones del proyecto de las cuentas autonómicas, un total de 3.637.311 euros, en el marco del periodo de inicio y finalización 2024/2029.

En el desglose de partidas presupuestarias, según ha detallado la Junta en nota de prensa, ha hecho hincapié en aquellas destinadas a políticas de salud, como los 5,65 millones de euros que destinará a las obras en el edificio Torre Norte Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, o los 48,6 millones que presupuesta para actuaciones de eficiencia energética y energías renovables en centros de la provincia.

En el ámbito de Desarrollo Educativo y FP, Granados ha hecho referencia a los cerca de seis millones que se destinarán para la ampliación del IES Blas Infante de Ogíjares, las actuaciones de bioclimatización en centros educativos de Baza, Guadix y Loja por valor de 1,27 millones de euros o el plan de climatización y confort térmico en centros al que se destinan más de seis millones.

Para la gestión del agua destacan inversiones para la ejecución de la primera fase del proyecto de concentración de vertidos de la agrupación urbana sur a la estación depuradora sur, con un presupuesto de 7,5 millones de euros; o las obras de agrupación de vertidos de Dílar a la estación de Los Vados, en sus fases dos y tres, con 6,1 millones de euros, entre otras actuaciones.

En el área de Economía destaca la cantidad de 8,28 millones de euros en una línea de subvenciones a pequeñas y medianas empresas. Éstas se suman a las previstas en el capítulo de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con incentivos a la contratación de pymes y autónomos de 13,5 millones, ayudas para nuevos trabajadores autónomos por valor de 8,5 millones de euros o inversiones para la mejora de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en Motril, Albuñol y Dúrcal.

El acelerador y el Cubo

«Este esfuerzo pone de relieve la apuesta del Gobierno andaluz por la creación de empleo y la formación», según Granados, quien también ha destacado la financiación de la Universidad de Granada con 396 millones de euros, así como la aportación de 26,7 millones para el proyecto Ifmif-Dones en el marco del que se construirá un acelerador de partículas en Escúzar.

Granados ha señalado en el área de Justicia, Administración Local y Función Pública partidas de 1,25 millones de euros para la finalización de la sede judicial en Órgiva, así como una cantidad similar para la finalización de obras de rehabilitación edificios públicos en el edificio de Caleta de Granada, que se unen al proyecto de adecuación del edificio de El Cubo dotado con 474.384 euros para la redacción del proyecto de ejecución, ya adjudicado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Zubia pide que se inicien los estudios para que el Metro llegue hasta el municipio

101 TV

La UGR trabaja en la recuperación de elementos patrimoniales dañados por la dana de Valencia hace un año

Juanfran Hierro

Las Jornadas Europeas de Ciudades Culturales reúnen a representantes de Breslavia, Lovaina, Graz y Victoria

Juanfran Hierro