El tiempo:
101TV

La Junta dotará a Granada de una estación avanzada para la medición de la calidad del aire

La Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de una estación de monitorización ambiental de alta tecnología en Granada. El proyecto, impulsado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, prevé la instalación de un superemplazamiento en los terrenos del Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA), perteneciente a la Universidad de Granada.

La consejera, Catalina García, ha confirmado que su departamento ya trabaja en los trámites para materializar esta infraestructura, que supondrá una inversión de 600.000 euros procedentes de fondos europeos. Esta estación permitirá un control más preciso y avanzado de los niveles de contaminación atmosférica, tanto en la ciudad como en su área metropolitana.

¿Cómo es la calidad del aire en Granada? Así lo evalúa un estudio realizado en toda la ciudad

La instalación del equipo se prevé para el primer semestre de 2026. Según ha detallado la consejera, previamente se firmará un convenio de colaboración con la Universidad de Granada, cuyos investigadores participarán activamente en el desarrollo técnico y científico del sistema. Este acuerdo contribuirá a integrar la labor académica con la gestión ambiental de la ciudad.

Durante su intervención, realizada tras un encuentro con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, García destacó que la nueva estación representa «un salto cualitativo en la monitorización ambiental que queremos llevar a cabo en Granada y en toda Andalucía», permitiendo una recopilación de datos más rápida, precisa y en tiempo real.

Mejoras para el control de la calidad del aire

Además de la futura estación, la Junta de Andalucía ha iniciado el despliegue de doce nuevos equipos de medición de última generación, destinados a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire. Esta inversión adicional, cercana a los 180.000 euros, busca ampliar la capacidad de análisis y permitir una respuesta más eficaz ante episodios de contaminación.

La consejera ha puesto en valor la inminente finalización del Plan de Calidad del Aire de Granada y su correspondiente Plan de Acción a Corto Plazo. Estos documentos estratégicos permitirán anticiparse a situaciones críticas y adoptar medidas inmediatas cuando los niveles de contaminación lo exijan.

«Estamos hablando de la salud de los granadinos», insistió García. «La implantación efectiva de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad ha sido otro de los pasos claves que refuerzan el compromiso institucional con la sostenibilidad urbana. No obstante, Granada presenta características particulares que requieren soluciones adaptadas y tecnológicamente avanzadas», ha señalado.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, respaldó estas iniciativas y recordó que la ciudad está afrontando «un reto compartido con los ciudadanos», con el objetivo de mejorar la calidad del aire en el entorno urbano y metropolitano. En este sentido, valoró la colaboración ciudadana y agradeció el respaldo del Gobierno andaluz: “Contar con estos medios de evaluación es esencial para medir el impacto real de las medidas que estamos implementando”.

Impulso a la economía circular y gestión sostenible de residuos

La mejora ambiental no se limita a la calidad del aire. Durante su visita a Granada, la consejera también repasó las actuaciones emprendidas en materia de economía circular y gestión de residuos, otra línea estratégica dentro de las políticas de sostenibilidad de la Junta.

Catalina García subrayó que se han movilizado cerca de cinco millones de euros en actuaciones medioambientales en Granada, incluyendo inversiones en calidad del aire y gestión de residuos. Dentro de esta última área, destacó la colaboración con el Ayuntamiento para la recogida separada de biorresiduos, una práctica clave dentro de la estrategia regional de residuos.

A nivel autonómico, la Consejería ha destinado en 2025 más de 137 millones de euros a proyectos relacionados con la economía circular, lo que representa un aumento del 68 % respecto al año anterior. Los principales beneficiarios de esta inversión son los ayuntamientos, a los que se busca dotar de recursos para avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la construcción de puntos limpios (7 millones de euros), el impulso al Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía (2,9 millones), el sellado de vertederos (8,2 millones) y la compra de camiones para la recogida de biorresiduos (10 millones).

Transformación de la movilidad en Granada con el inicio de las sanciones de la ZBE

Asimismo, la Junta ha aprobado recientemente la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, que establecerá un marco común para fomentar la reutilización de materiales, la innovación en productos y procesos, y una mayor implicación ciudadana en la transición hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

En palabras de la consejera, estos avances representan “un paso decisivo para construir una Andalucía más limpia, eficiente y comprometida con la sostenibilidad”. Por su parte, la alcaldesa de Granada reiteró que la ciudad sigue avanzando con paso firme en su objetivo de mejorar la calidad de vida y el entorno urbano, apelando a la participación ciudadana y a la cooperación institucional como pilares fundamentales del cambio.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La UD Maracena hace historia y se medirá a un equipo de Primera en Copa del Rey

Juanfran Hierro

Víznar buscará la colaboración de Bellas Artes para el memorial a las víctimas del franquismo

101 TV

Ricky Rubio regresa al Palacio donde empezó su leyenda

Juanfran Hierro