El Programa Investigo, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha permitido la contratación de casi 150 jóvenes investigadores en la provincia de Granada, con una inversión superior a los diez millones de euros. Así lo ha destacado el delegado del Gobierno andaluz, Antonio Granados, durante su visita al Centro Pfizer–Universidad de Granada–Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, donde ha realizado un balance “muy positivo” de la iniciativa.
El programa, que se puso en marcha a finales de 2022 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, encara ahora su recta final con resultados que la Junta califica de “altamente satisfactorios”. Su principal objetivo ha sido fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años por parte de organismos de investigación, universidades, centros tecnológicos y entidades públicas o privadas, reforzando así el tejido científico y tecnológico andaluz.
Durante su visita a GENyO, Granados estuvo acompañado por el delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, y mantuvo un encuentro con varios de los jóvenes incorporados a través del programa. El delegado subrayó que Investigo “ha sido una oportunidad única para que jóvenes altamente cualificados o con formación técnica especializada desarrollen su carrera en proyectos de vanguardia sin necesidad de salir de nuestra tierra”, destacando su papel como lanzadera profesional para el talento emergente andaluz.
Investigadores de la UGR utilizan nuevas técnicas para evitar malos hábitos alimenticios
GENyO y la Fundación Progreso y Salud
Uno de los ejemplos más destacados de participación en el programa ha sido el del Centro GENyO, donde se han incorporado 17 jóvenes investigadores a distintos proyectos de investigación biomédica de excelencia. En total, la Fundación Progreso y Salud, entidad coordinadora de la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación Biosanitaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ha recibido una ayuda de 1.435.383 euros, que ha permitido realizar 22 contrataciones en distintos centros de la comunidad.
Los jóvenes que se han sumado al equipo de GENyO han participado en líneas de investigación punteras, desde técnicas de cultivo celular y citometría de flujo aplicadas al estudio de células madre, hasta proyectos de investigación aplicada con modelos animales para analizar enfermedades autoinmunes. También han contribuido al desarrollo de bases de datos y análisis experimentales en proyectos centrados en inmunología y cáncer, con trabajos sobre elementos móviles, cuya activación se asocia a la aparición de tumores.
Actualmente, 12 de esos 17 jóvenes continúan trabajando en el centro, mientras que los otros cinco han accedido a nuevos puestos de trabajo relacionados con su formación, lo que, según Granados, “demuestra la efectividad del programa como trampolín hacia la estabilidad laboral y la consolidación del talento joven”. El delegado valoró especialmente el impacto del programa en la retención de capital humano en Andalucía y su contribución al fortalecimiento del sistema público de investigación.
Las contrataciones, con duraciones comprendidas entre 12 y 24 meses, han abarcado un amplio abanico de perfiles profesionales: desde titulados universitarios en áreas como biomedicina, bioquímica, ingeniería o biotecnología, hasta jóvenes con titulaciones de Formación Profesional de Grado Superior, cuyas habilidades técnicas se han adaptado a las necesidades de cada entidad beneficiaria.
Impulso a proyectos clave en reproducción, cáncer y enfermedades hereditarias
Otra de las entidades que se han beneficiado del Programa Investigo en Granada ha sido la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental – Alejandro Otero, que ha recibido una subvención de 529.741 euros para la contratación de ocho jóvenes investigadores. FIBAO gestiona la investigación desarrollada en los hospitales y centros de atención primaria de Almería, Granada y Jaén, y actúa como entidad gestora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. Desde enero de 2025, la fundación también asumirá la gestión del centro GENyO.
Los jóvenes investigadores incorporados a través de FIBAO han trabajado en proyectos de alto impacto relacionados con la reproducción humana, las enfermedades hereditarias y complejas, así como en la epidemiología, prevención y control del cáncer. Varios de ellos participan en el prestigioso estudio EPIC, que analiza la relación entre la nutrición, el estilo de vida y los factores ambientales con la incidencia del cáncer y otras enfermedades crónicas. Este proyecto, de referencia internacional, ha permitido a los jóvenes adquirir experiencia en investigación traslacional y análisis de datos a gran escala.
El delegado Antonio Granados ha destacado que este tipo de iniciativas “ponen en valor la investigación que se desarrolla en Granada, una provincia con un ecosistema científico de primer nivel que integra universidad, centros sanitarios y entidades públicas y privadas comprometidas con la innovación”. Asimismo, subrayó que programas como Investigo “demuestran que la inversión en ciencia y talento joven genera un retorno directo en empleo, conocimiento y desarrollo económico”.
Granada se llenará de ciencia con la ‘Noche Europea de los Investigadores’
Según los datos de la Junta de Andalucía, cerca de 30 de los jóvenes contratados mediante el Programa Investigo en Granada han sido ya incorporados de forma indefinida por las mismas entidades en las que iniciaron su trayectoria. Esto confirma, en palabras de Granados, “que la iniciativa no solo ha favorecido la inserción laboral inmediata, sino que está contribuyendo a construir carreras estables dentro del sistema andaluz de investigación”.
El delegado concluyó su intervención resaltando la intención de la Junta de Andalucía de mantener su compromiso con la innovación, el empleo juvenil y la investigación de excelencia. “Granada es hoy un referente en la generación de conocimiento y talento, y el objetivo es seguir ampliando las oportunidades para que nuestros jóvenes puedan desarrollar su futuro aquí, en su tierra”, señaló.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es
