El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía también ha dado su visto bueno a la implantación del grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad de Granada (UGR), tan solo una semana después de que el Consejo de Universidades diera luz verde a la institución para su puesta en marcha. Igualmente, han sido aprobados por el organismo andaluz los estudios de Ingeniería Biomédica, en coordinación con Jaén. Ambos será impartidos a partir del próximo curso 2026-2027.
El propio Consejo de Gobierno ha informado de ello este miércoles tras su reunión. Ambas titulaciones fueron finalmente verificadas por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades tras los recursos que presentó la UGR ante la negativa emitida por la Accua. Dada la fecha en que fue comunicada la aceptación de ambos grados, muy próxima al inicio del curso, tanto la UGR como la UJA decidieron postergar el inicio de la formación en estos estudios hasta el año que viene.
100.000 euros para impulsar la IA andaluza
Igualmente, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la subvención nominativa de 100.000 euros concedida por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a la Fundación AI Granada Research & Innovation con el fin de reforzar la dinamización del ecosistema tecnológico de la IA en Andalucía.
La Fundación AI Granada Research & Innovation se ha consolidado como un agente estratégico en el ecosistema andaluz de innovación e inteligencia artificial al conectar el ámbito académico, empresarial, instituciones públicas y actores sociales en torno a proyectos de alto impacto basados en la transferencia de conocimiento, el fomento del talento y la dinamización de iniciativas tecnológicas transformadoras.
El presupuesto asociado a estas actuaciones asciende a 100.000 euros, desglosado en gastos de personal técnico y de dirección, transporte, organización, difusión, adaptación tecnológica de los canales digitales de la fundación y gastos generales.
Entre las actuaciones del proyecto destacan el apoyo al Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía organizado por la ADA y que se celebrará en Granada del 10 al 12 de noviembre de 2025; la celebración de eventos colaborativos internacionales para jóvenes talentos junto al Parque Tecnológico de la Salud de Granada, fomentando creatividad y capacitación práctica; o las intervenciones en foros internacionales como el Consejo de Europa para exponer el caso de éxito del ecosistema andaluz.
Para conseguir que la IA sea una tecnología que permita un mayor desarrollo y la mejora de la vida de los andaluces, la Junta de Andalucía colabora con las entidades que dedican esfuerzo a facilitar su difusión, desarrollo y uso responsable, con la adecuada gestión de riesgos, así como la consolidación y retención de talento andaluz.
Todo ello, con el objetivo último de facilitar el posicionamiento de Granada y de Andalucía como espacios de oportunidad para la transformación digital, la innovación abierta y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto económico y social.
La Fundación AI Granada Research & Innovation
En este sentido, la Fundación AI Granada Research & Innovation tiene por objeto principal el impulso y la promoción de actividades públicas y privadas relacionadas con la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales.
Para ello, actúa como plataforma para el desarrollo del ecosistema IA en Andalucía, integrando espacios como el AI Lab Granada (en colaboración con la Universidad de Granada, Google y Minsait-Indra), participando activamente en la atracción de talento, en la organización de eventos tecnológicos de referencia y en la visibilidad nacional e internacional del potencial científico y empresarial de Andalucía.
El proyecto presentado por la fundación tiene como finalidad reforzar la dinamización del ecosistema tecnológico de la IA en Andalucía mediante actuaciones dirigidas a la transferencia de conocimiento, la divulgación científica, la creación de comunidad y la participación institucional en eventos de referencia.
De este modo, sus actividades se articulan en torno a cuatro grandes ejes: la organización y participación en eventos estratégicos; la divulgación sobre inteligencia artificial orientados a diferentes públicos; la dinamización de encuentros, charlas y campañas de comunicación en redes y la colaboración en plataformas ciudadanas y profesionales que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema digital.
Asimismo, se prevé una línea de presencia institucional en jornadas y foros europeos, para la proyección internacional de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030.