La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía facilita, a través de 75 convenios firmados con ayuntamientos y ONG de Granada, a los menores infractores el cumplimiento de las condenas judiciales no privativas de libertad, tales como prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas en servicios municipales y entidades sociales.
Durante 2025 se han firmado doce nuevos convenios con los consistorios de Loja, Padul, Motril (renovación) Pedro Martínez, Alhama de Granada, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Alfacar, Montejicar, Cogollos Vega, Nivar y Villanueva de Mesía, según ha informado la Junta este viernes en un comunicado.
Además se han llevado a cabo la firma de siete convenios con entidades sin ánimo de lucro (Ciudad de los Niños y Almanjayar en Familia (ALFA), Fundación Calor y Café, Cáritas Diocesana de Granada y Cáritas Diocesana de Guadix-Baza, Afemagra y Vale).
Tareas junto a los menores
Durante el 2024, un total de 511 menores de edad, la gran mayoría de ellos hombres, cumplieron sanciones impuestas por los jueces que no implican el ingreso en centros de internamiento. Estas medidas incluyen trabajos en beneficio de la comunidad y actividades socioeducativas realizadas en servicios municipales o entidades del ámbito social. La información ha sido destacada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que facilita a estos jóvenes, menores de 18 años, la oportunidad de compensar a la sociedad mediante convenios establecidos con ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales de la provincia. En 2023 se firmaron 63 de estos acuerdos, cifra que ha aumentado a 75 en lo que va de este año.
La Junta ha informado que entre las actividades realizadas por los menores durante el primer semestre de 2025 están reparto de alimentos; auxiliar de clases de español para inmigrantes; apoyo educativo y refuerzo escolar, auxiliar de ocio y tiempo libre, apoyo a la limpieza y mantenimiento de espacios públicos, mantenimiento de polideportivo, jardinería en espacios públicos, auxiliar en ludoteca municipal, entre otras.
Además el Centro de Internamiento Genil, dedicado a la reinserción de menores infractores de Andalucía, cede al Ayuntamiento de Granada las plantas cultivadas en su vivero para que sean replantadas en los distintos parques, jardines y zonas verdes de la ciudad.
Medidas fijadas
Entre las medidas de medio abierto que pueden fijar los jueces están la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas, que, según ha destacado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, «persiguen la reeducación de los jóvenes en situación de conflicto mediante actuaciones reparadoras a la sociedad».
Durante 2024 se ejecutaron en Andalucía 567 medidas de medio abierto consistentes en tareas socioeducativas y 321 relativas a prestaciones en beneficio de la comunidad impuestas por los jueces. En ningún caso estas tareas son remuneradas, ni sustituyen ningún puesto de trabajo, según han aclarado desde la Junta.
Además, los convenios con los ayuntamientos también implican la colaboración de la Policía Local para el cumplimiento de las medidas de libertad vigilada, que son las que más imponen los jueces de menores, cifradas en 1.875 durante el año pasado.
Los equipos provinciales del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA), dependientes de las delegaciones territoriales, se encargan de hacer un seguimiento del cumplimiento de las medidas y remitir informes a los jueces, notificaciones y comunicaciones.
«Ya se pueden realizar de manera telemática gracias a la implantación de la herramienta Prisma que supone la existencia de un único expediente digital de cada menor», ha recordado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es