El tiempo:
101TV

La Junta traslada su determinación a contribuir a la erradicación de la violencia de género en Granada

La Delegación del Gobierno en Granada ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto institucional celebrado en la sede de la Junta de Andalucía.

Con esta ceremonia, la Junta quiso lanzar un mensaje claro de apoyo incondicional a las víctimas y un compromiso firme de seguir trabajando en la erradicación de la violencia machista. “Se trata de un objetivo irrenunciable que constituye una prioridad política, educativa, cultural y social”, afirmó Granados durante su intervención, subrayando el papel central que deben desempeñar todas las instituciones en este desafío.

CCOO alerta del «grave repunte» de la violencia machista y exige más recursos y coordinación institucional

El acto sirvió también para recordar a las 11 mujeres asesinadas en Andalucía en lo que va de año, así como a los tres menores huérfanos a causa de estos crímenes. Además, se señaló que la cifra podría ascender a 12 si se confirma que la muerte de María Victoria, de 60 años, ocurrida este fin de semana en Rincón de la Victoria, responde a un caso de violencia de género. “Detrás de cada cifra hay una vida truncada, una historia personal”, lamentó el delegado, quien insistió en que la respuesta debe ser “un reto colectivo de toda la sociedad”.

Durante la lectura del Manifiesto participaron también la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Teresa Illescas. El texto recordó los avances legislativos y sociales alcanzados desde que la ONU proclamara el 25 de noviembre como día internacional contra esta forma de violencia, subrayando que el compromiso institucional y ciudadano ha sido decisivo para visibilizar y condenar todas sus manifestaciones.

Ciberviolencias y juventud

En la segunda parte del acto, la Junta de Andalucía advirtió de que, pese a los avances, la violencia de género continúa destruyendo vidas y adoptando formas cada vez más diversas. Entre ellas, la Administración autonómica destacó la ciberviolencia, un fenómeno que afecta de manera especial a adolescentes y mujeres jóvenes, y que exige nuevas herramientas de prevención.

Con este objetivo, el Gobierno andaluz está desplegando una serie de acciones de sensibilización dirigidas a este sector de la población. Entre ellas se encuentra la campaña de comunicación #RedFlagChallenge, que invita a los jóvenes a identificar señales de alerta en las relaciones afectivas y a reflexionar sobre actitudes cotidianas que pueden esconder comportamientos de control o dominación. La iniciativa se suma a los esfuerzos por frenar la normalización de conductas que, sin manifestarse como violencia física, también constituyen agresiones que afectan a la libertad y seguridad de las mujeres.

La Junta recuerda que todas las formas de violencia se adaptan a los tiempos, y por ello resulta esencial actualizar los mecanismos de prevención. Una de las herramientas centrales de este año es la campaña institucional ‘No niegues, no normalices, no disculpes’, que contrapone las violencias más visibles —como agresiones físicas— a otras que pasan desapercibidas, como la manipulación emocional, el aislamiento social o el control digital.

Según señaló Granados, el Gobierno andaluz mantiene activa una estrategia integral que abarca sensibilización, prevención, atención víctimas y formación de profesionales. Para ello, ha ampliado sus recursos: “El presupuesto para políticas de igualdad y contra la violencia de género ha crecido casi un 25%, y en 2026 alcanzará la cifra más alta de su historia, 53,56 millones de euros”, afirmó.

La Junta recordó también que las mujeres cuentan con el teléfono 900 200 999, un servicio gratuito y confidencial que funciona como una vía de auxilio inmediata. “Es una línea que está salvando vidas”, subrayó el delegado, quien insistió en la importancia de acudir a los recursos institucionales disponibles para romper el silencio y acceder a medidas de protección y apoyo psicológico, jurídico y social.

Campaña ‘No niegues, no normalices, no disculpes’

La Junta de Andalucía ha lanzado este año una nueva campaña institucional con motivo del 25N bajo el lema ‘No niegues, no normalices, no disculpes’, que busca concienciar sobre la amplitud de las violencias machistas y combatir su normalización, especialmente entre la población joven. La campaña incluye cartelería, vídeos, cuñas de radio, piezas para exterior y redes sociales, además de un amplio plan de medios que garantiza su presencia en televisión, radio, prensa digital, mobiliario urbano, salas de cine y centros comerciales.

El vídeo principal de la campaña establece un paralelismo directo entre ejemplos de violencia física y otras formas menos evidentes pero igualmente dañinas. Así, explica que un bofetón es violencia de género, pero también lo es exigir las contraseñas de las redes sociales; que una paliza es violencia de género, pero también aislar a una mujer de sus seres queridos o restringir su comunicación. Con esta estrategia narrativa, la Junta pretende que la ciudadanía reconozca que todas las violencias cuentan, incluso aquellas que no dejan marcas visibles.

La iniciativa busca, además, fomentar el debate público sobre la importancia de no justificar comportamientos que, aunque normalizados, refuerzan dinámicas de control o sometimiento. El objetivo es desactivar los discursos que minimizan o relativizan la violencia psicológica, digital o económica, y reforzar el mensaje de que ninguna de esas formas es tolerable.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una colisión entre dos camiones en Huétor Tájar con dos heridos deja retenciones en la GR-4402

101 TV

Detenido un presunto depredador sexual empadronado en Granada por captar a una menor en redes sociales

101 TV

La lucha contra la violencia de género en Granada: casi 3.000 víctimas tienen seguimiento o protección policial

101 TV