El tiempo:
101TV

La Junta y Aena evalúan la respuesta en accidentes aéreos con un simulacro en el Aeropuerto de Granada

El Aeropuerto Federico García Lorca Granada–Jaén ha sido este martes el escenario de un gran simulacro de accidente aéreo impulsado por la Junta de Andalucía y Aena, en el que se han ensayado los mecanismos de control, coordinación y actuación ante una posible emergencia de este tipo. El ejercicio, desarrollado a lo largo de la mañana, recreó el siniestro de una aeronave con 56 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, con víctimas mortales, heridos de distinta consideración y daños materiales significativos.

El objetivo principal de la práctica fue comprobar la eficacia de los protocolos de coordinación entre los medios internos y externos del aeropuerto, así como la respuesta de los distintos servicios de emergencia y organismos implicados. Según informó la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, el ensayo permitió activar de forma controlada tanto el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía como el Plan de Autoprotección del recinto aeroportuario, dos herramientas clave en la gestión de incidentes de gran magnitud.

La Diputación de Granada avanza en su estrategia aérea pese al desacuerdo con Jaén

Durante el desarrollo del simulacro se ensayaron procedimientos como la coordinación entre administraciones, la movilización de recursos materiales y humanos, el entrenamiento del personal interviniente y el traspaso del mando operativo a Protección Civil una vez activado el plan territorial. También se valoró el funcionamiento de los centros de mando, la asistencia a víctimas y familiares, y la comunicación entre los distintos niveles de coordinación.

Un ejercicio realista para poner a prueba los protocolos

El simulacro se inició a las 10:00 horas, cuando el centro de coordinación del 112 recibió un aviso ficticio que informaba de la salida de pista de una aeronave en el aeropuerto granadino. A partir de ese momento, se puso en marcha un complejo dispositivo de emergencias que incluyó la intervención de bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad y personal técnico de Aena.

Según el guion del ejercicio, los equipos de primera respuesta comunicaron la existencia simulada de diez personas fallecidas, una veintena de heridos graves y una treintena de pasajeros con lesiones leves o ilesos. Dada la magnitud del incidente, la Consejería de Sanidad, Presidencia e Interior procedió a activar el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en fase de emergencia.

El Puesto de Mando Avanzado, instalado y gestionado por el GREA, fue el núcleo operativo del ejercicio. Desde este punto se centralizó la coordinación entre todos los equipos desplegados y se intercambió en tiempo real la información sobre la evolución del supuesto accidente. Paralelamente, se puso a prueba la operatividad del Puesto de Mando Principal y del Centro de Coordinación Operativa, asegurando la comunicación entre los responsables de emergencias autonómicos, estatales y locales.

Seguridad, cooperación y aprendizaje

El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, subrayó la relevancia de este tipo de ejercicios como herramienta de mejora continua en la gestión de emergencias. “Estos simulacros nos animan a trabajar de manera conjunta para revisar los protocolos, detectar posibles áreas de mejora y consensuar nuevas estrategias en beneficio de la seguridad colectiva”, destacó durante su intervención.

Además de medir los tiempos de reacción y la eficacia de los procedimientos, la jornada sirvió para reforzar la formación práctica del personal interviniente, tanto en el ámbito sanitario como en el operativo y logístico. Los simulacros de esta magnitud, según recordó la Junta, permiten evaluar en condiciones controladas la capacidad de respuesta ante escenarios de alta complejidad, como accidentes de aviación civil, incendios o desastres naturales.

Los empresarios piden conectar el Aeropuerto de Granada con el de Málaga como pista auxiliar

Desde Aena se destacó igualmente el compromiso de la red aeroportuaria con la seguridad y la prevención, recordando que los simulacros son obligatorios y se realizan periódicamente en todos los aeropuertos españoles conforme a la normativa nacional e internacional. Estas pruebas permiten garantizar que, ante una emergencia real, los equipos del aeródromo y los organismos externos actúen de forma rápida, coordinada y eficaz.

La práctica desarrollada en el Aeropuerto FGL Granada–Jaén concluyó con una evaluación conjunta de los resultados y una reunión técnica entre todos los participantes para analizar los puntos fuertes y las posibles mejoras detectadas.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Condenan al Ayuntamiento de Granada a indemnizar a los agentes obligados a trabajar en Semana Santa

101 TV

Las obras de la torre de la Catedral de Granada avanzan a buen ritmo y finalizarán antes del verano

101 TV

Controlado el incendio forestal en Laroles

María José Ramírez