La compañía húngara de bajo coste Wizz Air busca convertirse en una referencia para las conexiones de Málaga con ciudades del Este de Europa, aunque también tiene rutas en capitales turísticas habituales como Londres o Milán. Esta suerte de ‘Ryanair’ con colores corporativos rosa y blanco lleva instalada desde en 2003 en España, aunque es en los últimos años cuando ha dado un salto cuantitativo. Cada vez tiene más presencia y es por ello que ha querido explicar su modelo ‘ultra low cost’ en un encuentro informativo en Málaga, en el que también han explicado la reciente cancelación de los vuelos con Viena.
Recientemente, Wizz Air anunciaba el cierre de su base en el aeropuerto de la capital austríaca. La aerolínea de bajo coste dejará de operar cuatro rutas hacia nuestro país, lo que supondrá la cancelación de miles de asientos previstos para la próxima temporada de invierno. La compañía elimina las conexiones desde Austria con Barcelona, Málaga, Tenerife y Bilbao. No obstante, este paso atrás con los vuelos ha sido una pérdida que intentará contrarrestar sumando cada vez más asientos con terminales como la de la Costa del Sol.
El repliegue responde al incremento de los costes aeroportuarios, impuestos y servicios de asistencia en tierra en la capital austríaca, donde opera desde 2018. Al ser un modelo que ellos definen como «ultra low cost» era inviable económicamente para la empresa. La aerolínea justifica la medida en un proceso de reorganización interna que busca “optimizar recursos y reforzar operaciones en mercados más sostenibles a largo plazo”.
El cierre se llevará a cabo en dos fases. El 26 de octubre de 2025 se retirarán dos aviones y se suspenderán las rutas Viena-Bilbao y Viena-Londres Gatwick. La segunda fase culminará el 15 de marzo de 2026 con el cierre definitivo de la base.
Andalucía: referente en la expansión por España
Pese a ello, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la expansión de Wizz Air en España. La aerolínea, que mantiene el reconocimiento como la más sostenible en la región EMEA, ha transportado entre enero y septiembre de este año a más de 941.000 pasajeros desde la capital de la Costa del Sol, lo que supone un incremento del 23,7% respecto al mismo periodo de 2024.
Este notable avance se suma al aumento del 17,3% en el número de vuelos, que ya alcanzan casi 4.500 operaciones en los primeros nueve meses del año. Wizz Air registró en Málaga un índice de regularidad del 99,7% y una mejora del 9,4% en puntualidad en comparación con el ejercicio anterior.
El refuerzo de la presencia de Wizz Air en Málaga se traduce además en un impulso para la economía local. Desde el inicio de sus operaciones en Andalucía, la aerolínea ha contribuido a la creación de más de 3.300 empleos indirectos, consolidando así su papel como motor de dinamización turística y laboral en la región.
16 conexiones con Málaga
La compañía conecta Málaga con 16 destinos europeos, siendo el único operador en cuatro de ellos: Bratislava, Cluj Napoca, Katowice y Tirana. Todo son los vuelos son internacionales, es decir, ninguno opera entre ciudades de España. Los destinos mas populares son Budapest, Bucarest y Varsovia. Andras Rado, director de comunicación de la aerolínea, afirma que «Málaga gusta mucho en Europa del Este». Junto a las cinco conexiones activas desde Sevilla, Wizz Air amplía la relevancia de Andalucía dentro de su red nacional.