El tiempo:
101TV

La Audiencia de Sevilla avala el archivo del caso de Mamouth Bakhoum y respalda la actuación policial

La Audiencia Provincial de Sevilla ha confirmado el archivo de la causa por la muerte de Mamouth Bakhoum, el vendedor ambulante senegalés de 43 años que falleció ahogado tras lanzarse al río Guadalquivir mientras huía de la Policía Local. El tribunal ha desestimado el recurso de apelación presentado por la familia del fallecido contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 17, que ya había concluido que la actuación policial fue “legítima, adecuada, prudente y diligente”.

“No hubo delito”

En un auto fechado el pasado 15 de julio, la Sección Tercera de la Audiencia respalda la conclusión del juzgado instructor, que consideró que no existían indicios de delito en el comportamiento de los agentes. Tras revisar los informes de autopsia, declaraciones testificales y el visionado de las imágenes de cámaras de seguridad, el tribunal señala que el ahogamiento fue consecuencia de una decisión personal del propio Mamouth, que se lanzó al agua portando sus hatillos, sin atender las advertencias policiales ni aceptar la ayuda que le ofrecieron los agentes.

El relato de los hechos

Según recoge dicho auto, los hechos ocurrieron sobre las 16.00 horas del 29 de diciembre de 2024, cuando varios vendedores ambulantes se dispersaron tras la llegada de la Policía Local a la avenida de la Constitución. Cuatro agentes siguieron a Bakhoum hasta el Muelle de las Delicias, mientras otros dos se aproximaban en vehículo. Al verse rodeado, el ciudadano senegalés se dirigió hacia la orilla del río, se agarró a un noray y, sin soltar la mercancía, se dejó caer al agua a las 16.29 horas.

Dos policías se lanzaron al río para intentar rescatarlo, aunque sin éxito. Los bomberos llegaron 12 minutos después y hallaron su cuerpo a las 17.07. Los servicios de emergencia trataron de reanimarlo, pero Mamouth ya había fallecido.

La comunidad de senegaleses de Sevilla piden reabrir el caso de Mamouth, un vendedor callejero que murió en el Guadalquivir

Dudas de la familia

La familia del fallecido, respaldada por la Federación de asociaciones senegalesas de Sevilla, había denunciado la limitada investigación de la jueza instructora, centrada en informes policiales y del Instituto de Medicina Legal. También señalaban que los servicios de emergencias sanitarias tardaron casi 50 minutos en acudir al lugar, una demora que consideraban relevante.

Sin embargo, la Audiencia considera que no se puede atribuir responsabilidad penal a los agentes por ese retraso ni por el resultado final. “No se aprecia en la conducta de los agentes excesos ni desproporción”, reitera el auto, subrayando que fue el propio Mamouth quien, de forma voluntaria, tomó decisiones que acabaron en su trágico desenlace.

Una resolución firme

El tribunal concluye que el comportamiento del fallecido fue “la causa decisiva y eficiente” del accidente y que la Policía no generó un riesgo ilícito o prohibido. Aun reconociendo el nerviosismo que pudiera sufrir Mamouth ante la persecución, descarta cualquier responsabilidad penal por parte de los agentes implicados.

La resolución judicial supone el cierre de la vía penal, aunque deja abierta la posibilidad de que la familia explore otras vías legales, incluida la civil o contencioso-administrativa.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sevilla en el Jubileo de los Jóvenes: casi 2.000 peregrinos se concentran en Roma

María Mena

Casi cinco millones de personas visitaron Sevilla entre enero y junio de 2025

María Mena

Aumentan a dos los fallecidos en el choque de un camión y un coche en Lebrija

María Mena