Córdoba ha puesto fin este jueves a una de sus deudas urbanísticas más antiguas. La Avenida de Trassierra ha quedado abierta al tráfico tras la finalización de la tercera y última fase de su remodelación integral, un proyecto que los cordobeses han esperado durante casi cuatro décadas.
«Han pasado 39 años desde que el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) incluyó esta actuación», recordó el alcalde, José María Bellido, durante la inauguración. El PGOU es el principal documento que diseña el futuro de una ciudad, lo que evidencia el largo camino recorrido para modernizar lo que Bellido calificó como «una arteria fundamental para Córdoba».
Acompañado por el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, el alcalde subrayó que el gobierno municipal se propuso en 2019 «impulsar definitivamente» la reforma. «Hemos construido una nueva avenida que no se parece en nada a lo que había», afirmó.
Según Bellido, la transformación va más allá del asfalto. «Hemos ganado en accesibilidad, en sostenibilidad y en espacios de convivencia», aseguró, destacando la plantación de 200 nuevos árboles. En definitiva, se trata de una mejora en la «calidad de vida» de los vecinos y un impulso a la movilidad de toda la ciudad.
El alcalde explicó que la avenida cumple ahora una función estratégica: conectar la «ciudad de toda la vida» con los nuevos barrios que están creciendo en la zona de Poniente. De esta forma, la obra se convierte en un proyecto de «regeneración urbana» que ha transformado una zona que «tenía un cierto aspecto de deprimida» en una de las vías «más modernas» de Córdoba.
El camino, admitió Bellido, «no ha sido fácil», enumerando obstáculos como la pandemia, la necesidad de obtener los suelos, la financiación y los imprevistos propios de una obra de esta envergadura.
Por su parte, Miguel Ángel Torrico detalló la inversión. Esta última fase partió de un presupuesto de 565.000 euros, al que se sumaron otros 100.000 euros. Esta cifra, sumada a los casi 1,6 millones que costó la segunda fase, eleva la inversión total para completar la avenida a más de dos millones de euros.
Con la Avenida de Trassierra finalizada, el Ayuntamiento ya mira hacia el futuro. Bellido adelantó que las próximas grandes actuaciones se centrarán en la Avenida de las Ollerías y en Gran Vía Parque, proyectos que, aseguró, se dialogarán con los vecinos y tendrán un enfoque «todavía más verde».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es