Un día después de que Pedro Sánchez y María Jesús Montero criticaran ferozmente la sanidad de Juanma Moreno, el presidente andaluz ha pasado al ataque criticando la gestión que hizo la socialista cuando estuvo al frente de esta cartera en la Junta de Andalucía. Así, si Montero criticó que el PP quiere una «sanidad para pobres», Moreno ha recordado los datos y los conciertos sanitarios privados que firmó el PSOE. Además, El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado este lunes en su página web los datos de listas de espera correspondientes al corte de junio de 2025, adelantándose a la publicación oficial del Ministerio de Sanidad. Con datos que indican la reducción de las listas de espera.
Según la Junta, las cifras reflejan una evolución positiva desde la puesta en marcha del Plan de Garantía Sanitaria para la lista de espera quirúrgica en enero de 2024 y del plan específico para consultas externas en enero de 2025. Andalucía ha registrado en el primer semestre de este año un total de 223.074 intervenciones, de las cuales el 86% se han realizado en centros públicos, consolidando a esta red como la principal garante de la atención quirúrgica.
Este «esfuerzo» ha permitido reducir en 20.319 el número de pacientes pendientes con garantía, lo que supone un descenso del 14,2%, y en 30.074 los pacientes fuera de plazo, con una caída del 56,7%. Asimismo, la demora media ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 días en junio de 2025, acortándose en 42 días.
Los datos por provincias
Por provincias, los avances son especialmente notables en Sevilla, con más de 7.000 pacientes menos en espera y una demora media que baja de 135 a 98 días; en Cádiz, con 6.700 pacientes menos y una reducción de la demora de 159 a 116 días; y en Huelva, donde la demora media se ha acortado en más de 100 días, pasando de 237 a 131. También destacan las mejoras de Almería (-3.100 pacientes y -63 días) y Jaén (-3.000 pacientes y -70 días).
En Málaga, pese a un ligero incremento en los pacientes pendientes, la demora media baja de 98 a 81 días, consolidándose como la más baja de Andalucía. En consultas externas, la evolución entre diciembre de 2024 y junio de 2025 refleja igualmente una mejoría significativa.