La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa presentó ayer viernes el nuevo Servicio de Vigilancia de Caminos, una iniciativa inédita en la provincia que busca garantizar la conservación y protección del patrimonio viario rural de la comarca. El programa nace con la intención de reforzar la seguridad en los caminos públicos y responder a una demanda histórica de los ayuntamientos.
El acto de presentación contó con la participación de alcaldes y concejales de los municipios que integran la Mancomunidad, así como representantes de la Guardia Civil —incluido su equipo ROCA especializado en robos en el campo—, de la Policía Local, de cooperativas agrícolas y técnicos municipales.
El presidente de la entidad supramunicipal, Miguel Ruz, destacó que este servicio “ha sido largamente esperado por los ayuntamientos” y que ha sido posible gracias a la cooperación entre todos ellos. Según explicó, el proyecto no solo permitirá mejorar la gestión de los caminos públicos, sino que también reforzará la seguridad preventiva en el medio rural, clave para el sector agrícola de la zona.
Entre los objetivos destacan la preservación del patrimonio viario, el fomento de un uso responsable de los caminos y la mejora de la seguridad tanto vial como medioambiental. Ruz subrayó que este dispositivo constituye un ejemplo de optimización de recursos mediante la cooperación intermunicipal, ya que permitirá coordinar esfuerzos y dar una respuesta conjunta a las necesidades de la comarca.
El capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Lucena, Javier Bote, valoró positivamente el servicio, al considerar que supone un refuerzo adicional en la seguridad de los caminos que dan acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas. “Es un apoyo más al mundo rural, fundamental para la economía de la comarca”, afirmó.
Organización del servicio
El dispositivo contará con guardas rurales habilitados, encargados de patrullar diariamente los caminos públicos, registrar incidencias y velar por el cumplimiento de la normativa. También tendrán capacidad para comunicar infracciones administrativas o posibles delitos en el ámbito rural, trabajando en coordinación con la Guardia Civil, la Policía Local y otras administraciones competentes.
El servicio funcionará durante todo el año, con turnos planificados y rutas diseñadas para cubrir de manera homogénea los caminos de todos los municipios. Cada patrulla dispondrá de sistemas de geolocalización y dispositivos móviles que permitirán realizar un seguimiento en tiempo real y recopilar información digitalizada.
La Mancomunidad gestionará de forma directa este servicio, que en su fase inicial será evaluado en términos técnicos, económicos y sociales, con la intención de consolidarlo en el futuro como un proyecto estable y coordinado en toda la Campiña Sur Cordobesa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es