El tiempo:
101TV

La Carlota refuerza la vigilancia sanitaria tras detectarse un caso de leishmaniasis en el municipio

El Ayuntamiento de La Carlota ha pedido a sus vecinos extremar las medidas de prevención después de que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmara un caso positivo de leishmaniasis en una persona de la localidad. Según las autoridades sanitarias, el contagio se produjo por la picadura de un mosquito flebótomo que previamente había picado a un animal infectado.

La leishmaniasis es una enfermedad de evolución crónica que puede afectar a la piel, las mucosas o los órganos internos, dependiendo de la especie de parásito y de la respuesta inmunitaria de la persona afectada. El Ayuntamiento recuerda que la prevención es la única medida eficaz para su control.

Refuerzo del plan contra mosquitos

Ante esta situación, el Consistorio ha intensificado el Plan Municipal de Vigilancia y Control Integral de Mosquitos para reducir la presencia de estos insectos en todo el término municipal y minimizar el riesgo de transmisión.

El periodo de mayor actividad del flebótomo se prolonga hasta noviembre, aunque, debido al cambio climático, su presencia se mantiene durante todo el año. Por ello, el Ayuntamiento hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para adoptar medidas preventivas, mientras continúa aplicando acciones de control en espacios públicos.

Recomendaciones para dueños de perros

El Consistorio recuerda que los perros son los principales reservorios de la enfermedad. Recomienda acudir al veterinario para informarse, vacunar a las mascotas contra la leishmaniosis y aplicarles repelentes de mosquitos, como collares o pipetas. Incluso si el animal no presenta síntomas, puede transmitir la enfermedad si es picado por un flebótomo.

Evitar las horas de mayor riesgo

Los flebótomos son más activos al amanecer, al atardecer y en las primeras horas de la noche. Por ello, se aconseja evitar pasear a los perros en esas franjas horarias y procurar que duerman en interiores. Según el Ayuntamiento, un perro que duerma al aire libre puede recibir más de 100 picaduras en una sola noche, lo que incrementa notablemente el riesgo de infección.

Con estas medidas, el municipio busca frenar la propagación de la enfermedad y proteger tanto la salud de las personas como la de los animales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Tres hombres investigados en Adamúz por robo y amenazas de muerte por una deuda

Francisco Marmolejo

Inversión de 4,2 millones para la ampliación clave del Área Logística de Córdoba

Francisco Marmolejo

Córdoba refuerza la seguridad del casco histórico con el nuevo Plan Guardián

Francisco Marmolejo