El tiempo:
101TV

La Comisión de Patrimonio aprueba la transformación de Caballerizas Reales de Córdoba en un nuevo espacio museístico

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, presidida por el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha dado su visto bueno al proyecto de adaptación de los pabellones norte y este de las Caballerizas Reales de Córdoba para su conversión en un espacio museístico de referencia.

El plan, según ha informado la Junta en una nota, contempla una intervención integral en la primera planta del pabellón norte (la histórica cuadra principal), donde se reformarán los peldaños de la escalera principal para cumplir con la normativa de accesibilidad, preservando la emblemática estructura abovedada.

En la planta baja se completará la rehabilitación de las cuadras, manteniendo su configuración original, mientras que la primera planta se mantendrá como un espacio diáfano, salvo una zona de oficinas separada por mamparas de vidrio, adaptándose así a su nueva función museística. La planta bajo cubierta quedará reservada para uso interno del personal.

En el pabellón este, la remodelación será total, conservando únicamente los muros perimetrales, incluido el lienzo de muralla y la fachada al patio de operaciones, y recuperando el portillo de la muralla para habilitar un nuevo acceso desde la explanada del Alcázar.

El interior se articulará en tres niveles, con modernas salas de exposición, núcleos de comunicación vertical, aseos y almacenes, todo ello con soluciones arquitectónicas que respetan y realzan el valor patrimonial del conjunto.

El cuerpo norte anexo al picadero también será objeto de una profunda remodelación, con nuevas conexiones verticales mediante ascensor y escalera, y una distribución funcional que incluye vestuarios, almacenes, aseos y un ambigú en la planta superior. El guadarnés se reconstruirá como edificio de nueva planta en dos niveles, separado de la muralla y con una cubierta con lucernario lineal para potenciar la luz natural.

Intervención en el Jardín Alto

La Comisión ha aprobado también la intervención en el extremo norte del Jardín Alto del Alcázar de los Reyes Cristianos, que permitirá configurar un nuevo acceso al edificio de Caballerizas Reales a través del portillo existente en la fachada oriental.

Esta actuación supondrá la incorporación de 591 metros cuadrados del jardín a la explanada, con la creación de islas vegetales, bancos de piedra caliza y madera de iroco, y la reubicación de la fuente circular. El diseño paisajístico se completa con pavimentación en granito y chino cordobés, así como una cuidada iluminación ambiental.

La Comisión de Patrimonio ha subrayado la necesidad de que todas las actuaciones se realicen bajo estricto control arqueológico y con la intervención de especialistas en conservación y restauración de bienes culturales.

Además, recomienda que los materiales empleados sean acordes con el entorno y que la maquinaria de climatización quede oculta para preservar la imagen histórica del conjunto. Se sugiere, asimismo, liberar la galería del pabellón oeste y reconsiderar la ubicación de la escalera prevista, así como evaluar el impacto visual de los nuevos elementos arquitectónicos.

En cuanto a la intervención en el Jardín Alto, la Comisión señala la conveniencia de que esta operación se integre en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba y recomienda mantener una mayor afinidad con el trazado original del jardín, evaluando cuidadosamente el impacto de los nuevos muros y elementos de iluminación. Un paso decisivo para la puesta en valor del patrimonio cordobés.

Estas actuaciones, según la Junta, suponen un avance decisivo en la puesta en valor y modernización de uno de los conjuntos patrimoniales más emblemáticos de Córdoba, garantizando su conservación y accesibilidad para las futuras generaciones, al tiempo que se dota a la ciudad de nuevos espacios culturales de primer nivel.

Otras noticias de interés

La Policía Local de Córdoba inicia una campaña sobre los patinetes eléctricos por «el aumento de la siniestralidad»

Detenida una persona acusada de robar distintos enseres de una nave industrial en Córdoba

Controlado el incendio forestal en un paraje de Cardeña que llegó a movilizar nueve medios aéreos