El tiempo:
101TV

La comisión del PFEA aprueba la afectación de 246 proyectos con una inversión de casi 48 millones de euros para Córdoba

La subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, Ana López, ha presidido este viernes la segunda reunión de la comisión provincial de seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) del ejercicio 2025, donde se ha aprobado la afectación de un total de 246 proyectos que suponen una inversión de más de 47.956.672,66 euros, de los que el Gobierno de España, a través del SEPE, subvencionará 30.068.483,20 euros. Esta cantidad permitirá la contratación de 17.460 trabajadores, especialmente procedentes del sector agrario.

Según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en una nota a la reunión han asistido la directora provincial de Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), Alicia Vílchez; la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, y la delegada territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, así como representantes de la Diputación de Córdoba, CECO, UGT y CCOO.

Tras la reunión, celebrada en la Subdelegación del Gobierno, la subdelegada, Ana López, ha destacado que este tipo de actuaciones están destinadas a «anclar la población al territorio y mejorar la calidad de vida en el municipio». «El objetivo es dar la mayor agilidad a la viabilidad de los proyectos para que los ayuntamientos tengan el dinero cuanto antes y puedan realizar la inversión necesaria para poder empezar a trabajar», ha añadido.

Proyectos afectados

De los 246 expedientes presentados, 169 corresponden a proyectos de obras para Garantía de Rentas y 85 para obras y servicios Generadores de Empleo Estable. Todos ellos están enfocados a mejorar la pavimentación de las aceras; a realizar cerramientos de zonas deportivas y mejoras en polideportivos municipales; al acondicionamiento de calles y caminos para mejorar su accesibilidad; a actuaciones sobre jardines; a acondicionamiento de cementerios o a la rehabilitación de redes de abastecimiento de agua.

Otros están destinados a la realización de obras en residencia de mayores; a actuaciones sobre caminos rurales y zonas verdes; a la mejora de zonas complementarias a campings; a la puesta en marcha de fases previas destinadas a un futuro parking de autocaravanas y la adaptación de viales.

Entre los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de valorar los proyectos presentados se encuentra que el fomento de la igualdad, el impulso en competencias digitales, la apuesta por los empleos verdes, que acrediten una mayor inserción laboral, que fomenten la accesibilidad universal, o que cuenten con la financiación de las entidades solicitantes para incorporar mejoras en la realización del programa.

Otras noticias de interés

El Consorcio de Transportes del Área de Córdoba incorpora diez nuevos autobuses híbridos más modernos, seguros y silenciosos

Francisco Marmolejo

Córdoba se promociona en Palma de Mallorca para rentabilizar la nueva conexión aérea directa

Francisco Marmolejo

Pilladas tres personas copiando con dispositivos electrónicos en el examen teórico de conducir en Córdoba