El tiempo:
101TV

La compra de una vivienda en España implica tener ahorrado el 27% del importe, casi 44.000 euros

Los españoles necesitan contar, de media, con unos ahorros de casi 44.000 euros para poder acceder a una hipoteca en España, lo que supone casi el 27% del precio total de la operación, según se refleja en un estudio elaborado por Qualis Credit Risk, perteneciente al grupo asegurador AmTrust. El problema de la vivienda queda patente en este nuevo informe, que señala cómo el alquiler que también está disparado es la única salida para la mayoría de los hogares.

«Este desembolso inicial se ha convertido en una barrera de entrada significativa al mercado hipotecario. Hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada», ha afirmado el director de Qualis Credit Risk España y Portugal-Grupo Asegurador AmTrust Financial, Jaime Marín.

Estos son los requisitos para acceder al sorteo de 84 viviendas protegidas en Málaga capital

Por territorios, Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros) son las tres provincias donde más ahorros necesitan los ciudadanos para acceder a la compra de una vivienda. También provincias andaluzas como Málaga o Sevilla requieren de una importante suma de ahorros para pensar en adquirir una casa como propietarios.

En el extremo opuesto se sitúan las provincias de Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros), como las localizaciones donde los habitantes necesitan una cantidad de ahorro menor para acceder a la compra de una vivienda.

En el estudio se recuerda que los bancos ofrecen financiación por hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que es necesario contar con el 20% restante para lo que se conoce como la entrada. Además, las entidades bancarias tampoco financian los gastos asociados a la operación de compraventa, que pueden suponer hasta un 15% adicional.

Además, según indica el experto, la carencia de ahorros hace que miles de potenciales compradores tengan que ir al mercado del alquiler por no tener suficientes ahorros para la entrada, lo que provoca a su vez un incremento de los precios de los arrendamientos en la mayoría de las ciudades.

En la práctica, esta situación ha provocado que el alquiler sea «inasumible» para miles de españoles. Así, según los cálculos de Idealista, en los dos últimos años el precio del alquiler se ha incrementado un 24%, la oferta de pisos ha caído un 17% y la demanda se ha disparado un 79%.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muere la ‘mujer adrenalina’ de ‘El Hormiguero’ haciendo salto base en Huesca

101 TV

La princesa Leonor finaliza en Marín su crucero de instrucción a bordo del Juan Sebastián de Elcano

José Luis Sabatel

40 años del Live Aid: el concierto que cambió la historia de la música y la solidaridad

José Luis Sabatel