El tiempo:
101TV

La conexión de tren Sevilla-Málaga estará 20 minutos más cerca en 2026 gracias al atajo que evitará pasar por Córdoba

Las obras del baipás de Almodóvar del Río entran en su recta final. La estructura, adjudicada a finales de 2019 y que debía haber empezado a construirse en 2021, prevé concluir los trabajos de montaje el próximo mayo, es decir, con cinco años de retraso. Sin embargo, la apertura al tráfico ferroviario no llegará hasta finales de 2026, una vez se superen las pruebas de funcionamiento necesarias.

El principal obstáculo ha sido la integración del enlace en el plan de despliegue del sistema de señalización ERTMS. Esta tecnología ya funciona en el corredor Córdoba-Málaga, pero debe implementarse en la línea Madrid-Córdoba-Sevilla, la primera construida en España y dotada con un protocolo más antiguo.

La infraestructura ferroviaria de dos kilómetros conectará directamente las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga, evitando el paso por la estación cordobesa

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha supervisado este viernes el estado de la infraestructura que unirá las dos líneas de alta velocidad mediante un ramal directo. Una vez operativo, el tiempo de viaje entre Sevilla y Málaga se reducirá en aproximadamente 20 minutos, quedando en una hora y 35 minutos en servicios Avant. La nueva conexión evitará el rodeo hasta Córdoba y la inversión de marcha en la estación Julio Anguita, aliviando además la congestión en este nudo ferroviario del sur peninsular.

Estado actual de los trabajos

El ramal de casi dos kilómetros discurre en vía única con ancho internacional (1.435 mm) y conecta el kilómetro 363/224 de la LAV Madrid-Sevilla con el 5/211 de la LAV Córdoba-Málaga. La obra aprovecha los escapes existentes en Almodóvar y La Marota.

La infraestructura está prácticamente terminada, con la vía premontada sobre balasto y los postes de catenaria instalados. Resta el suministro y montaje de los desvíos que enlazarán el baipás con las líneas en servicio. Las obras han afectado también a 1.089 metros de la línea convencional Alcázar de San Juan-Cádiz, sobre la que se ha construido una pérgola de cruce.

La complejidad de la ubicación —en el punto de conexión de dos líneas con alta densidad de tráfico— y la coincidencia temporal con las obras de renovación de la LAV Madrid-Sevilla han ralentizado los avances. El proyecto cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Tras la finalización de los trabajos en mayo, quedarán pendientes las pruebas y la homologación de la Agencia de Seguridad Ferroviaria antes de su puesta en servicio.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Activistas malagueños ruegan que «los ojos sigan en Gaza»

101 TV

El PIB andaluz crece tres décimas por encima de la media nacional y más del doble que la Zona Euro

101 TV

Cuatro detenidos en Málaga explotar laboralmente a migrantes en obradores clandestinos

101 TV