El tiempo:
101TV

La consejera de Salud descarta dimitir por el cribado de cáncer: «Sería lo fácil, mi responsabilidad es mejorar el sistema»

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha descartado este viernes dimitir por los «errores de comunicación» en el caso de pacientes que han sufrido retrasos en las pruebas complementarias que se les solicitaron al contar con mamografías dudosas dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama porque, según ha dicho, «dimitir sería lo fácil» y su «responsabilidad» es «mejorar el sistema».

La Federación Española de Cáncer de Mama exige una respuesta «rápida» al «escándalo» de Andalucía

A preguntas de los periodistas en Granada sobre si se plantea dimitir por este asunto, la consejera andaluza de Salud ha defendido que «su responsabilidad va más allá» y pasa por que el sistema sanitario público de Andalucía «vaya mejorando». «En este caso -ha dicho- mi responsabilidad es que a estas mujeres se les informe, se les haga la prueba en el tiempo en el que el radiólogo considera que se le debe hacer e ir mejorando el programa de cribado. Es decir, esa es mi responsabilidad. Lo otro -ha agregado- aunque alguien lo pida y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil», ha sentenciado.

«No hay 2.000 mujeres afectadas de cáncer que no hayan sido atendidas»

Después de que este pasado jueves la Consejería de Salud informara de que las 2.000 mujeres con pruebas no concluyentes del cribado de cáncer de mama serán llamadas «una por una», Rocío Hernández ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» porque, según ha recalcado, «no hay 2.000 mujeres afectadas de cáncer que no hayan sido atendidas» sino en una «situación intermedia» por contar con lesiones dudosas que, en principio, no revisten gravedad pero que deben hacerse un seguimiento fuera del cribado bajo criterio médico.

Actualmente, cuando se realiza una mamografía a una mujer dentro del programa de cribado del cáncer de mama existen tres posibles diagnósticos: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. En el caso de diagnósticos negativos, las pacientes son informadas del resultado; en el caso de diagnósticos positivos, las mujeres son igualmente informadas y derivadas para nuevos procedimientos pero, en los casos en los que se detectan lesiones posiblemente benignas las mujeres pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica.

Las explicaciones de la consejera

La consejera ha explicado que, en estos casos, hasta tres radiólogos analizan las imágenes y, en función de los factores de riesgo de cada paciente, deciden el tiempo que ha de transcurrir para la segunda prueba.

Algunas de estas mujeres en esa fase intermedia «no han sido informadas» sobre «cuál es la situación», ha reconocido, pero ha garantizado que «no es que estuvieran desatendidas o que haya habido retrasos» sino que «seguían todo el proceso» y lo que ha pasado es que «no se les estaba informado» de que «cuál era la situación» y ahora «se está incorporando ese mensaje para estos casos dudosos» de modo que si tienen «una mamografía dentro de seis meses o un año lo van a saber».

Facua pide a la Junta aclarar si «la falta de información» se ha producido en otros tipos de cáncer

La consejera ha incidido en que el 98 por ciento de estos casos que necesitan una segunda prueba diagnóstica terminan siendo diagnosticados como benignos y «no tienen cáncer». Algunas de ellas ya han sido informadas, pero la consejería las volverá a llamarlas «a todas» para informarles.

Rocío Hernández no cree que se haya «minimizado» este asunto. «Aunque sí es verdad que ya nos han dicho que habían informado anteriormente, nosotros cuando comenzamos a conocer estos casos fue la semana pasada (…) y asumimos la responsabilidad, y yo como consejera asumo la responsabilidad desde que soy consejera y tengo información de que algo puede estar ocurriendo», ha sostenido.

«Desde el primer momento nos pusimos a revisar todo el proceso del cribado»

Ha defendido así que «desde ese primer momento nos pusimos a revisar todo el proceso del cribado del cáncer de mamá para ver dónde estaba ese fallo de comunicación, lo detectamos y lo que hemos hecho es poner las medidas y ayer mismo se empezó ya a llamar a las mujeres».

«Hemos detectado un problema, somos totalmente transparentes porque nuestro compromiso es poner soluciones a las cuestiones que vamos encontrando que evidentemente en un sistema sanitario de más de 8,6 millones de personas (…) hay cuestiones que habrá que ir solventando y en este caso es lo que estamos haciendo ahora, asumiendo esa responsabilidad», ha expuesto.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Juanma Moreno descarta un adelanto electoral tras el fallo en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

101 TV

La Federación Española de Cáncer de Mama exige una respuesta «rápida» al «escándalo» de Andalucía

101 TV

Facua pide a la Junta aclarar si «la falta de información» se ha producido en otros tipos de cáncer

101 TV