El exceso de velocidad continúa siendo uno de los principales factores de riesgo en las carreteras españolas, según informa la DGT (Dirección General de Tráfico). Las estadísticas oficiales revelan una realidad preocupante: uno de cada cuatro accidentes mortales registra la velocidad inadecuada como factor determinante, mientras que en uno de cada tres fallecimientos en carretera este comportamiento temerario está presente.
Los datos de siniestralidad vial en concreto en la provincia de Málaga durante el año pasado muestran una cifra alarmante: 37 personas perdieron la vida en 32 accidentes de tráfico y en el 12,5% de estos siniestros mortales, la velocidad inadecuada jugó un papel decisivo en el desenlace fatal.
Dos dispositivos de control comenzarán a funcionar este verano en la A-377 y la A-7052 con un mes de período de adaptación
Con esto, la Dirección General de Tráfico ha anunciado la instalación de 32 nuevos dispositivos de control distribuidos por todo el territorio nacional: siete radares fijos y 25 de tramo que entrarán en funcionamiento durante este mismo verano. En la provincia malagueña, dos de estos dispositivos comenzarán su actividad próximamente.
El primero es un radar de tramo instalado en la A-377, una vía que conecta Ronda con Manilva, ubicado específicamente entre los kilómetros 8,9 y 5,6 de esta serpenteante vía serrana característica por sus paisajes y cerca del Parque Eólico Los Llanos de Casares. Medirá un recorrido aproximado de 3,2 kilómetros en un punto donde ha crecido la siniestralidad y donde la velocidad está limitada a 60 kilómetros por hora. Las cámaras de este novedoso sistema servirán también para detectar otras infracciones como adelantamientos peligrosos al tratarse de un trazado con sólo un carril para cada sentido.

Ubicaciones estratégicas
El segundo dispositivo consiste en un radar fijo emplazado en el kilómetro 4,5 de la A-7052, en sentido decreciente, más o menos a la altura de la barriada Arroyo de Gragea. Esta carretera, que une los municipios de Cártama y Churriana atravesando el término municipal de Alhaurín de la Torre, registra un tráfico considerable debido a su función conectora entre diferentes núcleos urbanos. Este se une a otro muy cercano que ya existe en sentido creciente (hacia Cártama) en el kilómetro 3,5 de la A-7052.

Francisco José Ruiz Boada, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, ha subrayado la gravedad del problema: «La velocidad inadecuada constituye el tercer factor más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. Durante 2024 se registraron 239 accidentes mortales donde este factor estuvo presente».
Un mes de gracia
La estrategia de implementación incluye un mes de gracia para los conductores. Durante este período inicial, quienes superen los límites establecidos recibirán únicamente cartas informativas advirtiendo sobre la detección del exceso de velocidad, sin imposición de sanciones económicas. Transcurrido este tiempo de adaptación, el sistema comenzará a funcionar con plena capacidad sancionadora, aplicando las multas correspondientes según la gravedad de la infracción cometida.
El 56,3% de los conductores europeos admite haber superado conscientemente los límites de velocidad en zonas urbanas
El Observatorio Europeo de Seguridad Vial confirma que entre el 10 y el 15% de todos los accidentes, y hasta el 30% de los mortales, tienen relación directa con velocidades excesivas o inadecuadas. Los estudios de la Asociación Europea de Investigación de Encuestas revelan que el 56,3% de los conductores europeos admite haber superado conscientemente los límites de velocidad en zonas urbanas al menos una vez mensualmente.
En España, las cifras resultan aún más preocupantes: aproximadamente el 60% de los conductores reconoce circular por encima de los límites en carreteras convencionales, mientras que casi la mitad lo hace en zonas urbanas y más del 60% en autopistas y autovías.
Tecnología ADAS obligatoria
La DGT también recuerda que desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos matriculados deben incorporar sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), incluyendo el Asistente Inteligente de Velocidad. Este sistema combina navegación GPS con reconocimiento de señales para informar al conductor sobre los límites vigentes y detectar restricciones temporales.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es