La Diputación de Córdoba ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación ‘Toro de Cuerda’ de Carcabuey para apoyar la celebración del 400 aniversario de esta fiesta tradicional. El acuerdo busca financiar un evento que, según el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, es una parte fundamental de la cultura mediterránea y de la tauromaquia en la región.
Durante la firma, Fuentes destacó la importancia de preservar esta tradición, que se ha mantenido viva durante cuatro siglos y se ha convertido en un símbolo de la identidad de Carcabuey. «Las tradiciones también son parte de nuestro patrimonio histórico», afirmó. «En Carcabuey han sabido conservar un legado que es casi un ritual».
El presidente provincial también elogió el esfuerzo de la asociación y del municipio por mantener esta celebración de generación en generación. Aseguró que la Diputación debe apoyar eventos como este, ya que son cruciales para la promoción turística y el crecimiento económico de los pueblos de la provincia.
Orígenes de la fiesta
El Toro de Cuerda de Carcabuey tiene su origen documentado más antiguo en el año 1625, aunque es probable que la tradición sea incluso anterior. La fiesta consiste en guiar a un toro por las calles del pueblo, con la ayuda de los «mozos de cuerda», quienes sujetan al animal con una cuerda para dirigir su recorrido por un circuito cerrado.
La tradición se arraigó en Carcabuey debido a la confluencia de varios factores. Por un lado, la localidad se encuentra en un área montañosa de la Subbética cordobesa, una zona con una rica tradición ganadera. Por otro, la presencia de la orden franciscana fue clave, ya que ellos promovieron la devoción a San Marcos, santo asociado a la celebración. Se cree que a partir del siglo XVIII la fiesta se adaptó, pero el toro nunca dejó de ser el protagonista central.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es