El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha informado este lunes de la resolución definitiva del Plan Provincial de Cooperación para la prestación del servicio de recogida de perros vagabundos en municipios de la provincia que será aprobado por el Pleno de la institución provincial en su sesión ordinaria de mayo.
En una rueda de prensa, Lorite ha detallado que «el nuevo plan, que abarcará el cuatrienio 2025-2028, contará con un presupuesto total de 1.040.000 euros, de los que la institución provincial aportará el 50% mientras que el resto será aportado por los municipios adheridos que pasan de 58 a 61».
«El incremento presupuestario que presenta este plan respecto a anteriores ediciones viene dado por la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Bienestar Animal, que conlleva una modificación sustancial respecto al sacrificio de los animales recogidos en la vía pública», ha añadido.
El responsable de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial ha hecho hincapié en que «como consecuencia de la prohibición del sacrificio, excepto casos puntuales de salud y seguridad, se incrementa el tiempo de permanencia de los animales en el centro de recogida, lo que supone un mayor coste del servicio que se viene prestando».
Según Lorite, «la aplicación normativa conlleva así un incremento del coste que pasa de los 0,69 euros por habitante y año a los 1,06 euros por habitante y año». «De ahí la necesidad de que el presupuesto para el cuatrienio 2025-2028 alcance el 1.040.000 euros», ha agregado.
«Este Plan, puesto en marcha en 2009, se marca como objetivo solucionar los problemas que la presencia de perros vagabundos generan en los ayuntamientos, unos problemas que aparecen vinculados a la higiene, la salud pública y, de manera muy especial, a la seguridad vial», ha apostillado.
Esta propuesta, ha continuado, «que partía de la colaboración y el interés mostrado por los ayuntamientos, conllevaba una permanencia en el centro de recogida de unos 40 días, un período que en la actualidad supera los 70 días, como consecuencia de la aplicación de la Ley».
El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación ha recordado, además, que «la actual empresa adjudicataria, cuya concesión terminará en septiembre, tiene ubicado el centro de recogida en Lucena, instalaciones que reciben, anualmente, unos 500 perros vagabundos recogidos en las calles de los municipios adheridos».
Asimismo, Lorite ha señalado que «una vez aprobado por el Pleno, se procederá a la licitación de este servicio que se prestará en los 61 pueblos de la provincia adheridos al plan».