La actividad ‘Quiero ser libro’, impulsada por la Diputación de Córdoba para el fomento de la lectura, ha desarrollado este miércoles una nueva edición con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro y, entre las 10,00 horas y las 13,30 horas, el Palacio de la Merced se ha vuelto a llenar del mundo mágico y creativo de la lectura.
La Delegación de Cultura, coordinadora del evento, junto con los departamentos de Igualdad, Ediciones y Publicaciones, y de Archivo, Biblioteca y Medio Ambiente ha dispuesto, junto a la entrada principal del edificio, varias mesas con libros para ofrecerlos gratuitamente a las personas que pasen por el lugar.
En el acto han estado presentes la delegada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, y el delegado de Cultura, Gabriel Duque, quienes han insistido en que «con esta iniciativa queremos fomentar el hábito de la lectura entre la población». Además, durante toda la mañana se han entregado plantas como obsequio junto a los libros y ha habido visitas guiadas dirigidas para escolares de nuestra provincia.
El Departamento de Consumo y Participación Ciudadana, que organiza la actividad de la Lectura Continuada de ‘El Quijote’ en el IES Luís de Góngora, con la participación de algunos centros escolares de la provincia de Córdoba, propone la asistencia de los municipios cordobeses de Fuente Obejuna, Bujalance y Cañete de las Torres a la edición de este año de ‘Quiero ser libro’.
Rincones violeta y ultravioleta
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Igualdad, se suma también a la celebración del Día del Libro incorporando nuevos ejemplares a los rincones Violeta y Ultravioleta de las bibliotecas públicas de los municipios de la provincia, iniciativa que se puso en marcha en el año 2017.
La delegada del área en la institución provincial, Auxiliadora Moreno, ha destacado que, «para construir una sociedad más igualitaria, la lectura ha de ser un instrumento que ayude a romper con las ideas estereotipadas, que aún perduran, sobre las mujeres y los hombres».
La diputada ha recalcado que, «mediante una selección de libros infantiles y juveniles, que sirven como herramienta de apoyo a una educación igualitaria y no sexista, se conforman lotes que se donan a las bibliotecas municipales, a través de sus áreas de Igualdad».
Moreno ha señalado que «en el año 2020 se dio un paso más con la creación del Rincón Ultravioleta, un espacio de lectura feminista para público adulto». La selección abarca una extensa gama de temáticas relacionadas con la igualdad, la prevención de la violencia de género, los buenos tratos, entre otros. Una selección de libros que «cumple con las necesidades de esta literatura coeducativa, alejada de una visión marcada por los estereotipos y el sexismo».
Se han enviado 56 títulos diferentes, a los que se añaden este año 15 títulos más, como ‘¡Basta!. Guía de autodefensa feminista para adolescentes’, de María Kronsky y Marion Lemuzic; ‘Caballera. ¡En guardia diccionario!’, de Nadége Michelotto y Maud Begon; ‘Cuando las niñas vuelan alto’, de Raquel Díaz Reguera; ‘La maratoniana: la carrera que revolucionó el deporte femenino’, de Katherine Switzer; ‘Las desheredadas’, de Ángeles Caso, y ‘Las modernas’, de Ruth Prada.
También se han incorporado ‘Lo que todas callan’ (poemario), de Irene G. Punto; ‘Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor’, de Jacqueline Rose; ‘Maldito estereotipo. ¡Así te manipulan los medios y las imágenes!’, de Yolanda Domínguez; ‘Morder la manzana’, de Leticia Dolera y Raquel Riba; ‘Neverhome. Laird Hunt’, de Isabel Ferrer; ‘Sufragistas, mujeres que cambiaron la sociedad’, de Carmen Sánchez; ‘Una feliz catástrofe’, de Adela Turín y Nella Bosnia; ‘¡Las chicas jugamos a todo!’, de Natalia Arroyo, y ‘Bajo la luz de la lámpara’, de Concha García.