La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, destinará 180.000 euros a los ayuntamientos y entidades locales menores de 20.000 habitantes. El objetivo es mejorar sus equipos informáticos y potenciar la capacitación digital de sus administraciones.
Sara Alguacil, delegada del área y presidenta de Eprinsa (la empresa informática de la Diputación), explicó en rueda de prensa que el plazo para solicitar estas ayudas estará abierto del 1 al 12 de septiembre. Cada ayuntamiento podrá recibir un máximo de 2.200 euros, distribuidos de manera equitativa.
Este plan busca «complementar el proceso de transformación digital» de los municipios, mejorando la atención y relación con la ciudadanía. La meta es avanzar hacia un «gobierno abierto» y fortalecer la transparencia institucional mediante servicios digitales más eficientes.
El programa se estructura en cuatro líneas de actuación:
- Apoyo al almacenamiento y licencias: Esta línea ayuda a los ayuntamientos a gestionar y migrar su información a los sistemas de almacenamiento de Eprinsa, además de cubrir las licencias necesarias para el uso de herramientas habituales. Alguacil destacó que el 90% de las administraciones locales de la provincia ya han completado esta migración.
- Implantación de la video-acta: Respondiendo a una demanda municipal, esta ayuda facilita la grabación, gestión, publicación y archivo de las sesiones plenarias. Incluye la instalación de una cámara de alta resolución IP, una red de micrófonos y los servicios de configuración. Esto permite a los 78 ayuntamientos de la provincia cumplir con los mínimos de transparencia y acercar la administración al ciudadano.
- Suscripción a Córdoba e-mail: La Diputación ofrece una suscripción anual al servicio de correo electrónico Córdoba e-mail, desarrollado por Eprinsa en colaboración con Google. Esta iniciativa proporciona a los empleados públicos un sistema de gestión homogéneo que, además, eleva la ciberseguridad.
- Equipamiento para teletrabajo: Esta línea busca facilitar el teletrabajo de los empleados públicos, complementando el equipamiento necesario en aquellas administraciones que no dispongan de recursos suficientes.
Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS)
Durante su comparecencia, Sara Alguacil también actualizó el estado de la implantación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) para las entidades locales de la provincia. Este centro es considerado un «eje fundamental en la estrategia TIC» de la Diputación y Eprinsa, con una inversión propia de 1,4 millones de euros.
El COCS cuenta con el respaldo del Centro Criptológico Nacional y se coordina con otras diputaciones a nivel andaluz y nacional. Alguacil subrayó la ambición de este proyecto, ya que sus servicios no se limitan a la Diputación, sino que ofrecen un catálogo gratuito a los ayuntamientos de la provincia.
Estos servicios, cuya implantación está muy avanzada, incluyen:
- Prevención: Identificación de vulnerabilidades y amenazas, análisis automatizados, pruebas de seguridad, análisis de códigos y vigilancia digital.
- Protección: Contención de ataques, seguridad en la navegación y acceso remoto seguro.
- Detección: Descubrimiento temprano de incidentes, provisión de un sistema EDR (detección y respuesta en puntos finales) y búsqueda proactiva de amenazas.
- Respuesta: Gestión de incidentes a través de análisis y soporte en la gestión de crisis, incluyendo un laboratorio de ‘malware’.
- Asesoría y gestión: Provisión de estudios e informes técnicos y legales en ciberseguridad, así como tareas de coordinación.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es