El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba invierte 85.000 euros en restaurar las fachadas del histórico colegio El Parque de Palma del Río

La Diputación de Córdoba destinará cerca de 85.000 euros a la restauración de las fachadas del CEIP El Parque de Palma del Río, un edificio escolar de 1929 que forma parte del patrimonio arquitectónico protegido de la provincia. Esta intervención se suma a las reparaciones de urgencia que ya se realizaron en las cubiertas del centro, dañadas por las lluvias.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, se desplazó hasta el municipio para anunciar personalmente esta nueva actuación, que permitirá recuperar el aspecto original de un edificio catalogado como ejemplo de la arquitectura regionalista de principios del siglo XX.

Una obra respetuosa con el patrimonio

«No es una obra invasiva que entorpezca la labor académica y sí tiene mucho detalle, porque se trata de acondicionar las fachadas de un edificio que está catalogado y protegido», explicó Fuentes. El objetivo es «actuar con eficacia, abordando una restauración y recuperando los colores antiguos» del edificio centenario.

La arquitectura regionalista, corriente estética popular en Andalucía durante las primeras décadas del siglo XX, se caracteriza por combinar elementos tradicionales locales con técnicas constructivas modernas. El CEIP El Parque es un ejemplo representativo de este estilo arquitectónico que ahora requiere una cuidadosa intervención para preservar su valor patrimonial.

Segunda fase tras las reparaciones de emergencia

Esta restauración constituye la segunda actuación en el CEIP El Parque, después de que se solucionaran las deficiencias que presentaban las cubiertas tras los daños causados por las lluvias. Fuentes destacó sentirse «orgulloso de la ejecución y de los tiempos de las empresas palmeñas que han intervenido y de la actuación de la comunidad educativa, del Ayuntamiento palmeño y también de la Diputación».

El presidente provincial subrayó el compromiso institucional con la educación: «Si podemos de manera complementaria ayudar a los ayuntamientos en el mantenimiento, restauración y conservación de estos edificios para hacer su labor más factible a la comunidad escolar la Diputación va a estar con mucho orgullo».

Como ejemplo de esta política, mencionó actuaciones similares realizadas en otros municipios como Villanueva del Rey, reafirmando que «invertir en educación es lo mejor que podemos hacer por las generaciones que vienen».

Colaboración institucional ejemplar

La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, puso en valor la coordinación entre administraciones para ejecutar este tipo de proyectos. «No es fácil ni ejecutar una obra de este tipo ni buscar los recursos económicos las distintas administraciones en tiempo récord y eso se ha hecho, desde el Ayuntamiento y la Diputación, con un fiel compromiso por ver estos colegios en el estado en el que tienen que estar».

Esteo recordó que ambas instituciones actuaron con celeridad cuando fue necesario reparar las cubiertas afectadas por las lluvias, y ahora se anuncia «un proyecto de restauración del que nos sentimos orgullosos». El edificio cuenta con «dos módulos, infantil y primaria, de un colegio que data de 1929 y pertenece a nuestra arquitectura regionalista, está protegido y no se trata sólo de pintar».

Trabajos especializados de restauración

La intervención incluirá trabajos técnicos específicos para edificios protegidos: resanado de las juntas entre piedras o ladrillos, impermeabilización de cornisas para evitar filtraciones de agua, reparación de fisuras y zonas afectadas por la humedad, y pintado de paredes y elementos metálicos como rejas y cerrajerías.

Todos estos trabajos se realizarán respetando la estética original del edificio y garantizando la seguridad tanto de los trabajadores como de la comunidad educativa que utiliza diariamente las instalaciones.

Coordinación técnica especializada

La Diputación de Córdoba desarrollará este proyecto a través del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU), cuyos técnicos especializados están colaborando estrechamente con los profesionales municipales y autonómicos. Esta coordinación busca asegurar que las actuaciones se desarrollen según lo planificado y dentro de los plazos establecidos.

La restauración del CEIP El Parque representa un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar conjuntamente para preservar el patrimonio arquitectónico mientras garantizan que los centros educativos mantengan las condiciones adecuadas para desarrollar su función pedagógica.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La UCO lanza un centenar de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos en el nuevo curso

Francisco Marmolejo

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en una nave abandonada de Córdoba

Francisco Marmolejo

Una fuga de agua en un baño de la Mezquita-Catedral de Córdoba activa el protocolo de seguridad durante la madrugada

Francisco Marmolejo