La Diputación de Córdoba ha dado un paso decisivo en la protección del arte sacro de la provincia mediante la resolución de su programa de Restauración de Patrimonio Cofrade. En esta nueva edición, la institución ha destinado una partida de 1,2 millones de euros, una cifra que permitirá a un total de 112 hermandades y cofradías acometer proyectos urgentes de recuperación de sus bienes artísticos.
Este programa, gestionado desde la Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Patrimonio, marca un hito en la gestión cultural de la provincia. Según los datos facilitados, la convocatoria de este año no solo mantiene el apoyo habitual, sino que duplica las cifras de 2024, tanto en el presupuesto asignado como en el número de entidades beneficiarias.
El objetivo central es frenar el deterioro de piezas históricas que, por el paso del tiempo o las condiciones ambientales, se encuentran en riesgo. Las ayudas concedidas oscilan entre los 400 y los 20.000 euros por entidad, una horquilla económica diseñada para adaptarse a la envergadura de cada intervención, desde pequeñas reparaciones hasta restauraciones integrales de gran complejidad técnica.
Un rescate necesario para el legado común
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha subrayado la urgencia y la necesidad de estas subvenciones. Muchas de las hermandades, especialmente en los municipios más pequeños, carecen del músculo financiero necesario para afrontar restauraciones profesionales.
«Son proyectos que estas instituciones no podrían ejecutar con sus propios medios», ha explicado Fuentes. El dirigente provincial ha advertido que, de no intervenir ahora gracias a esta financiación pública, muchas de las piezas «se pondrían en serio peligro», arriesgando una pérdida irreparable del patrimonio artístico local.
Para el presidente, este desembolso reafirma el compromiso de la institución con la conservación de un «rico patrimonio» que trasciende lo religioso y se convierte en un «legado común que define nuestra idiosincrasia» como pueblo.
Impulso a los oficios artesanos
Más allá de la conservación artística, este plan de ayudas actúa como un motor económico para un sector muy específico: la artesanía sacra. La restauración de estos bienes requiere la intervención de profesionales altamente cualificados cuyos oficios son tradicionales en Andalucía.
Fuentes ha destacado que la iniciativa fortalece una «verdadera industria artesanal» que incluye a:
-
Imagineros: Escultores especializados en tallas religiosas.
-
Plateros y orfebres: Artesanos que trabajan los metales preciosos para crear o reparar piezas de procesión.
-
Bordadores: Expertos en la recuperación de tejidos históricos con hilos de oro y plata.
El presidente ha recordado que las cofradías actúan como un «importantísimo eje de desarrollo» en los pueblos, generando empleo directo en estos talleres y dinamizando la economía local. Asimismo, ha querido poner en valor la labor social de estas entidades, recordando su trabajo «callado y constante en favor de los más vulnerables», lo que refuerza el tejido social de las comunidades cordobesas.
¿Qué se va a restaurar?
Los proyectos aprobados abarcan una amplia variedad de disciplinas artísticas distribuidas por 35 municipios de la provincia. Entre las actuaciones financiadas se encuentra la recuperación de textiles valiosos como mantos de salida, sayas, túnicas y estandartes, que suelen sufrir el desgaste propio de las procesiones.
También se intervendrá sobre la madera y el lienzo. Se financiará la restauración de tallas y esculturas de sagradas imágenes —el eje central de la devoción popular—, así como de pasos procesionales (las andas sobre las que se portan las imágenes), peanas y urnas.
Por último, una parte significativa del presupuesto se destinará a la orfebrería, permitiendo recuperar el brillo y la estructura de piezas de plata y metal como los varales de los palios, las cruces de guía que abren los cortejos y las candelerías, elementos esenciales en la estética de la Semana Santa cordobesa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es