El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha firmado este jueves un convenio con la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia SGR) que permitirá aumentar el fondo de provisiones técnicas hasta 200.000 euros. Esta iniciativa, que se desarrollará a través de Iprodeco, «permitirá impulsar con este acuerdo una línea de apoyo financiero de hasta ocho millones de euros en operaciones avaladas por Garántia SCG, mediante una aportación inicial de 200.000 euros a su fondo de provisiones técnicas».
Así lo ha expresado Fuentes en declaraciones a los periodistas tras la firma, a la vez que ha destacado que con esta iniciativa «vamos a poder atender a pymes y autónomos en toda la provincia de Córdoba, con una capilaridad en su reparto que abarca hasta el más pequeño de los municipios».
Además, ha contextualizado este acuerdo destacando que «es el primero de estos convenios que se firma en Andalucía, que llevamos gestando bastante tiempo en una línea de trabajo en lo que supone para la provincia la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), de forma que a modo de ejemplo tenemos una máquina de tren que es Córdoba capital y 76 distritos industriales que son cada uno de los pueblos, que tienen capacidad para aprovechar esta oportunidad y poder impulsar mayores y nuevas empresas».
«Estamos detectando qué empresas son capaces de adaptarse a esa economía dual para aprovechar no solo la BLET, sino otras posibilidades como el hidrógeno verde o la logística, porque lo que pretendemos es ensanchar la base tecnológica y reindustrializar la provincia de Córdoba», ha señalado Fuentes.
Además, ha añadido que junto a esas nuevas posibilidades, desde la institución provincial «estamos definiendo los polos de innovación y desarrollo en la provincia, tanto públicos como privados, colaborando con la Junta de Andalucía en la formación profesional, de forma que ampliamos la actividad económica a otros sectores ya que agricultura y del turismo funcionan muy bien».
Fuentes ha destacado que «esto es una herramienta que abarata el coste de cualquier proyecto y sueño empresarial, que llega a cualquier rincón de la provincia, que puede beneficiar al 70 por ciento del tejido empresarial, por lo que es una herramienta eficaz y muy eficiente para el empleo y el desarrollo de la industria».
Además, ha adelantado que, si bien el convenio parte con 200.000 euros, «si esto funciona y en el momento en el que estamos de aprovechamiento de las oportunidades que tiene Córdoba en materia de logística, de hidrógeno verde, o de la BLET, se ampliará en la anualidad 2026 hasta los 500.000 euros».
Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha destacado que con este convenio «la Diputación avanza hacia la reindustrialización de la provincia de Córdoba, una obsesión y un mandato de este gobierno».
El delegado se ha mostrado satisfecho por un acuerdo con el que «es muy importante darle músculo financiero a los establecimientos y a los autónomos que mantienen vivo la estructura territorial y los pueblos de la provincia de Córdoba». Romero ha añadido que esta iniciativa también será importante en la generación de empleo en la provincia.
En esta línea, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha mostrado su agradecimiento a la Diputación por la puesta en marcha de esta iniciativa con la que, según ha indicado, «vamos en una línea ascendente y positiva».
Por último, el presidente de Garántia SGR, Antonio Ángel Vega Pérez, se ha mostrado convencido de «con este convenio vamos a poder llegar a cualquier rincón de la provincia con la idea de mejorar las condiciones de financiación de cualquier emprendedor».
Estos fondos se prestarán a través del aval solidario de las operaciones financieras de préstamo y crédito que precisen los emprendedores de la provincia en el ejercicio de su actividad económica con destino a la inversión o al circulante, unas operaciones que deberán ser aprobadas por la entidad Garántia SGR y cuya aplicación tendrá como plazo máximo el 31 de diciembre de 2026.